Felipe Díaz Pardo



Felipe Díaz Pardo

Felipe Díaz Pardo nació en Madrid en 1961, es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) en Literatura Española. Ha sido profesor de Lengua Castellana y Literatura en Educación Secundaria, etapa educativa en la que fue director de instituto. Posteriormente, ha ejercido como inspector de educación en la Comunidad de Madrid y en el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes durante más de 20 años.

Además de su dedicación al mundo de la docencia, ha encontrado en la escritura una forma de desarrollar su vocación creativa. Entre la treintena de libros que ha publicado figuran: ensayos sobre temas educativos y sobre asuntos literarios, novelas, libros de relatos, un libro de viajes, libros de poemas y dos novelas juveniles. Asimismo, ha publicado artículos literarios y de investigación en diversas revistas especializadas y ha dirigido proyectos institucionales, como el proyecto Cíceros, para el Ministerio de Educación, de elaboración de materiales didácticos sobre todo el currículo de Lengua Castellana y Literatura en ESO y Bachillerato. Es miembro fundador de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología (SEHA) y miembro del Comité Asesor de la revista Letra 15, revista digital de la Asociación de Profesores de Español “Francisco de Quevedo”.

Felipe Díaz Pardo es colaborador habitual de Diario Siglo XXI.

Notre Dame
28/abr/25    08:00

Francia, hermoso país vecino, carece en su vocabulario de palabras que nosotros sabemos usar con soltura. Son palabras o términos como, por ejemplo, “improvisación”, “flexibilidad” o “capacidad de adaptación”, vocablos de carácter abstracto, pero que se pueden materializar en infinidad de contextos. Y es que los franceses, a mi parecer, son gentes de difícil cintura en eso de saber amoldarse a las circunstancias.

Wroclaw plaza del mercado
22/abr/25    14:45

Polonia es un país demasiado frío. No solo por su clima duro e inclemente y sus parques ya deshabitados en otoño, donde el hielo y la nieve ya anticipan la crudeza del invierno. A esa frialdad del ambiente contribuyen también sus edificios, reconstruidos, casi perfectos, como ocurre en Varsovia, muchos de ellos levantados tras la Segunda Guerra Mundial. No obstante, esa frialdad también da seguridad.

SCHOKOCAFE MAXIMILIAN
14/abr/25    15:09

Mi segundo viaje a Eslovaquia me llevó por otras tres ciudades situadas más al este del país: Žilina, Trstená y Košice. Y siempre pasando, al principio y al final de periplo, por la apacible Bratislava. El viaje comenzó un domingo. El taxi me llevó hasta la estación de la capital del país eslovaco rumbo a Žilina, lugar en que el trasiego de viajeros con sus bicicletas da cuenta de la afición por la naturaleza y el senderismo que por allí existe.

Bratislava
07/abr/25    12:43

De Eslovaquia recuerdo dos amplios periplos realizados por varias ciudades del país que me hicieron apreciar el carácter sobrio y austero que sus tierras desprenden. Y siempre pasando por Bratislava, ciudad que me cautiva por su perfecta armonía y pequeñas dimensiones que la convierten en un lugar ideal para vivir.

Café de Kafka
31/mar/25    08:00

Praga siempre nos lleva a recorrer los lugares emblemáticos que todos conocemos: la plaza de la Ciudad Vieja, con su reloj astronómico, objeto de las miradas de los turistas y de la oportunidad de trabajo para los carteristas; la Torre de la Pólvora, gótica y ennegrecida por los que años; el puente de Carlos, en otro tiempo paso de carruajes y desde siempre acompañado por treinta estatuas... Pero al visitar Praga es inevitable pensar en Kafka.

IMG 20150521 194151
24/mar/25    15:02

Frente a lo vetusto, como decíamos en la anterior entrega, lleno de reminiscencias de otros tiempos, la modernidad más atrevida, tal como como pude comprobar, se puede encontrar en Brno, la segunda ciudad más grande de la República Checa y la más grande de Moravia. La Catedral de San Pedro y San Pablo, amenazando el cielo con las finas agujas de sus torres, se levanta en la colina de Petrov, dominando con majestuosidad el paisaje urbano.

Ceské Budejovice (2)
17/mar/25    13:00

Mi aventura viajera en mi etapa profesional como inspector de educación, visitando centros y programas educativos por el extranjero, me hizo recalar pronto a la República Checa, lo que conllevó las consecuencias propias de la inexperiencia. Y la primera novatada fue el acarreo durante todos los días del periplo de un equipaje excesivo, pesado y voluminoso. Tras una breve escala en Praga, mi primer destino fue Ceské Budejovice, la capital de la Bohemia Meridional.

Pexels andre furtado 43594 3572740
10/mar/25    12:55

Siempre ha habido viajeros, y la mayoría, supongo, que por goce y disfrute de conocer otros mundos diferentes al suyo. Viajar es una actividad que engrandece el alma del que viaja y aumenta nuestro entendimiento. El viaje en todas sus vertientes es riqueza y apertura de miras. Por eso, mi empeño, tan humilde como apasionante, por encerrar a través de varios artículos todo lo que he descubierto y aprendido en los últimos años viajando por distintos lugares del mundo.