Tokio es un universo en sí mismo: caótica y ordenada, hiperfuturista y profundamente tradicional. Viajar a esta ciudad puede ser una experiencia inolvidable… o un caos absoluto si no sabes por dónde empezar. Por eso, te hemos preparado una guía práctica con consejos útiles y realistas para que tu primer (o quinto) viaje a Tokio sea todo un éxito.
Más allá de los destinos emblemáticos de Japón —las vibrantes metrópolis de Tokio, Nagoya y Osaka, las capitales tradicionales de Kioto y Nara o los paisajes idílicos de Hakone y Nikko— existen rincones menos transitados que cautivan con su belleza singular y su atmósfera serena. Perfectos para momentos románticos en pareja, estos destinos alternativos prometen un viaje único.
El archipiélago japonés es un territorio de contrastes donde la modernidad de sus grandes ciudades convive con tradiciones milenarias y paisajes de ensueño. Más allá de los destinos tradicionales, Japón está lleno de tesoros por descubrir. La isla de Iriomote, el Festival de nieve de Yokote o el pueblo de Magome son solo algunos de los rincones que pocos turistas conocen.
Del 13 de abril al 13 de octubre de 2025, la isla artificial de Yumeshima será el escenario de Expo Osaka 2025, un evento que reunirá a más de 150 países y espera recibir a 28 millones de visitantes de todo el mundo. La ciudad, conocida por su vibrante energía y rica herencia cultural, invita a los asistentes a complementar su experiencia con actividades únicas.
Tokio, la ciudad cosmopolita que abraza tradición y modernidad, ofrece una experiencia única para celebrar la Navidad y el Fin de Año. En diciembre, la ciudad se ilumina con espectaculares decoraciones que invitan a los viajeros a disfrutar del ambiente festivo mientras recorren sus calles y descubren eventos que celebran tanto la festividad como el comienzo del nuevo año.
Este gran acontecimiento tiene lugar las noches del 2 y 3 de diciembre en la ciudad de Chichibu, en la prefectura de Saitama. Es uno de los espectáculos más impresionantes de la región de Kanto y se encuentra a tan solo una hora en tren desde Tokio. Con más de 300 años de historia, este festival es conocido por sus coloridas carrozas, deslumbrantes fuegos artificiales y el animado ambiente que inunda la ciudad.
Viajar a Japón no siempre implica subirse a un avión; a veces basta con abrir un buen libro. Desde relatos históricos hasta experiencias personales y guías culturales, la literatura sobre Japón nos ofrece un viaje inmersivo hacia un mundo fascinante de tradiciones ancestrales, modernidad vibrante y paisajes oníricos. Descubre cinco títulos imprescindibles que harán que sientas Japón más cerca que nunca. Prepara tu taza de té y déjate transportar.
A poco más de dos horas de Tokio, Nikko se presenta como un remanso de espiritualidad y naturaleza en la prefectura de Tochigi, rodeado de montañas y bosques frondosos. Este pequeño enclave es célebre por albergar algunos de los santuarios y templos más emblemáticos de Japón, lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, así como por sus paisajes que varían drásticamente con cada estación.
Este otoño, Tokio, la ciudad cosmopolita que abraza tradición y modernidad, invita a locales y visitantes a disfrutar de una temporada repleta de experiencias culinarias memorables. Desde ramen de todo Japón en el festival más grande del país, hasta un nuevo y emocionante complejo gastronómico, la capital nipona se consolida como un destino imprescindible para los amantes de la buena comida.
Tokio, la ciudad cosmopolita que abraza tradición y modernidad, cambia de color cuando llega el equinoccio de otoño e invita a los viajeros a disfrutar de la belleza de sus paisajes y de los eventos que celebran este cambio de estación. A medida que los días se acortan y las noches se alargan, el clima se vuelve más fresco y los árboles comienzan a preparar su descanso invernal, tiñendo la capital nipona de tonos amarillos, naranjas y rojos.
La isla de Sado, es la sexta más grande de Japón, por detrás de las cuatro islas principales (Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu) y de Okinawa. Tiene 855 kilómetros cuadrados de extensión y se encuentra situada a 45 kilómetros frente a las costas de la ciudad de Niigata, siendo accesible desde allí.
Un paseo por el sendero principal es una experiencia sensorial única, donde la luz filtrada y el sonido del bambú crean un ambiente casi surrealista.Además del bosque, la zona de Arashiyama ofrece muchas otras atracciones, como el puente Togetsukyo, que cruza el río Hozu, y el Templo Tenryu-ji, un importante templo zen con un hermoso jardín.
Tohoku es una de las zonas más inexploradas de Japón. Las seis prefecturas que la componen (Aomori, Akita, Yamagata, Miyagi, Iwate y Fukushima) cuentan con tradiciones, gastronomía e historia propias que hacen de ellas un lugar imprescindible a visitar si se quiere conocer Japón en profundidad. Sus festivales inundan las calles de un ambiente festivo y las actuaciones desbordan las localidades de vida.
Japón, situado en la confluencia de cuatro placas tectónicas, es un paraíso de fuentes termales naturales, conocidas como 'onsen'. Los japoneses aprecian esta abundancia natural y la disfrutan en escapadas o vacaciones. A diferencia de los 'sento', baños públicos de agua caliente, los 'onsen' son baños termales naturales que cumplen con varios requisitos: contener al menos un elemento químico específico y/o mantener una temperatura de unos 25°C.
Tokio, la ciudad cosmopolita que abraza tradición y modernidad, es un lugar donde todos los visitantes pueden disfrutar de uno de los mayores placeres de viajar: comer. La variada y amplia oferta gastronómica es indiscutible puesto que durante todo el año se cultivan los diferentes ingredientes que luego se servirán en los platos, sin olvidar la cercanía de producto de calidad tanto marítimo como terrestre.
Las islas de Amami conforman un archipiélago de ocho islas situado en la prefectura de Kagoshima, en el extremo sur del Japón continental. La capital es la ciudad de Kagoshima, conocida como el “Nápoles de Oriente” debido a su extraordinaria bahía, a su volcán y a su clima templado. Además, gozan de merecida fama por sus primorosas playas, que las convierten en el lugar idóneo para los amantes de las actividades acuáticas, como navegar, practicar surf o bucear.
Tokio, la ciudad cosmopolita que abraza tradición y modernidad, invita a los viajeros a sumergirse en los festivales de fuegos artificiales, los espectáculos más destacados del verano en Japón. Cuando se pone el sol, la imagen de Tokio cambia radicalmente: los grandes rascacielos se iluminan, los carteles de tiendas, bares y restaurantes brillan y dan comienzo un sinfín de experiencias que solo tienen lugar después del anochecer.
El templo Tōdaiji es un santuario venerado como uno de los más sagrados de Japón. Es conocido por albergar al Gran Buda, una imponente estatua que irradia serenidad y grandiosidad. El templo, fundado en el año 752 d.C., se encuentra en Nara, una ciudad ubicada en la región de Kansai, en Honshu, la isla principal de Japón. Esta ciudad japonesa es un importante destino turístico debido a su rica historia, su arquitectura tradicional y su belleza natural.
En la prefectura de Yamanashi, en la región central de la isla de Honshu, en Japón, se encuentra el lago Kawaguchiko, un cuerpo de agua con una imagen de postal y una serenidad incomparable. Situado a los pies del imponente monte Fuji, este lago, uno de los más grandes de los célebres cinco lagos de Fuji, nos ofrece una experiencia única que combina la calma de sus aguas con la imponente presencia de la gran montaña sagrada.
En la tierra del sol naciente, donde la espiritualidad invade cada rincón, se erigen templos y santuarios que cuentan la historia de una nación. Japón, un país donde la tradición se funde con la modernidad y que invita a los viajeros a emprender un viaje espiritual único. Nos adentramos en los rincones más sagrados de Japón, explorando templos que no solo son un reflejo de la profunda fe del país, sino también de su impresionante arte y arquitectura.