​Ruta de la Torrija y la Limonada de Aranda de Duero

La Semana Santa de esta localidad de Castilla y León está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, y este evento gastronómico se convierte en un aliciente más para descubrirla
|

Semana Santa sin dulce no es Semana Santa. Como en Aranda de Duero lo saben muy bien, este año celebran la cuarta edición de la Ruta de la Torrija y la Limonada. Del 12 al 21 de abril, los establecimientos hosteleros de la comarca se vuelcan un año más en una ruta que los más golosos podrán disfrutar en mitad de unas fechas tan señaladas. La Semana Santa de Aranda de Duero, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, es una de las más populares de toda Castilla y León, y esta ruta se convierte en un aliciente más para vivirla con familiares o amigos.

Istockphoto 1129895533 612x612

18 establecimientos van a hacer las delicias de los fanáticos del dulce durante esta 4ª edición de la Ruta de la Torrija. Mucho más que un postre, la torrija se ha consolidado como una razón de peso para recorrer cafeterías y restaurantes en busca de tan suculento bocado. Puede que no haya mucho que contar acerca de este postre, que es tan sabroso como sencillo de preparar: Rebanadas de pan del día anterior (unos 2 cm de grosor) sumergidas en leche infusionada con azúcar, canela en rama y cortezas de limón. Una vez bien empapadas, se rebozan en huevo y se fríen. Ya doraditas, se depositan en una bandeja con papel absorbente (para eliminar aceite), y se sirven templadas o frías, presentadas con azúcar y canela espolvoreados o miel. Sea como sea, siempre se puede dar un giro a esta receta y sorprender al comensal con algún que otro detalle que no dejará indiferente a nadie.

TOrrijas y Limonada Aranda de Duero

A su vez, 27 bares, restaurantes y asadores, muchos de ellos participantes de la Ruta de la Torrija simultáneamente, servirán en estos días la popular ‘limonada de vino’ o ‘limonada de Semana Santa’. ¡Ojo! ¡Que nadie se confunda! Esta limonada contiene alcohol. Se prepara a base de vino tinto y rosado D.O. Ribera del Duero, al que se le añade en un cuenco, azúcar, cáscara de limón troceada y canela, dejándose macerar durante un par de días, para luego servirse bien fresquito.

Quienes han visitado Aranda de Duero durante estas fechas han sido testigos de como la comarca entera sale a la calle para disfrutar de unos días en los que el fervor y la tradición se entrelazan con una cultura gastronómica sin igual, donde las torrijas y la limonada son la nota dulce a un verdadero festín a base de delicias como morcilla IGP Burgos, lechazo asado y el mejor vino D.O. Ribera del Duero. A todos nos encanta comer de maravilla, celebrar con los nuestros el estar juntos, y hacerlo, a ser posible, en un entorno fantástico como el que regala Aranda de Duero… ¡A comer!

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.