En Aranda de Duero (Castilla y León) se celebra este año la cuarta edición de la Ruta de la Torrija y la Limonada. Del 12 al 21 de abril, los establecimientos hosteleros de la comarca se vuelcan en una ruta que los más golosos podrán disfrutar en mitad de unas fechas tan señaladas. La Semana Santa de Aranda de Duero está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, y este evento gastronómico se convierte en un aliciente más para descubrirla.
Tordesillas se prepara para vivir una de las celebraciones más esperadas del año: su Semana Santa, un acontecimiento religioso y cultural que atrae a vecinos y visitantes en una manifestación de fe y tradición con siglos de historia. La Semana Santa de Tordesillas tiene sus raíces en tiempos medievales, aunque su consolidación como la conocemos hoy en día comenzó en el siglo XVI.
Cada Semana Santa, Coria se sumerge en un aura de recogimiento, devoción y fe. Las calles de un impresionante casco histórico se convierten en un marco físico incomparable para la representación del ritual litúrgico procesional atestiguado por los ornamentales pasos que, portados por las cofradías, realzan la belleza artística de una ciudad que vive como ninguna su semana más grande, declarada de Interés Turístico Regional.
La Semana Santa en España se presenta como una oportunidad inigualable para descubrir la riqueza cultural, gastronómica y paisajística del país, siempre bajo el prisma del turismo sostenible. Desde los rincones más emblemáticos hasta aquellos tesoros ocultos solo conocidos por los locales, España se despliega en un abanico de posibilidades para disfrutar en familia, pareja o con amigos.
A solo unos días del principal periodo vacacional del principio de año, la mayoría ya tiene planificada su escapada. Pero, para todos aquellos que aún no han reservado sus vacaciones de Semana Santa, la Ruta del Vino de Rueda propone unos días llenos de experiencias enogastronómicas, así como planes culturales y envueltos en la naturaleza donde disfrutar entre amigos, en pareja o con la familia (incluidos los más pequeños de la casa).
Los alojamientos turísticos se perfilan como una de las principales elecciones de hospedaje para aquellos que buscan disfrutar de unas vacaciones durante los dias festivos esta Semana Santa. Según los datos de un estudio elaborado por Holidu, España alcanza una ocupación del 82%, con un precio medio que ronda los 141 euros por noche (un aumento del 8% en comparación con el año anterior para las mismas fechas).
La pequeña de las Pitiusas es una opción inmejorable para una escapada durante los días más emocionales y de mayor fervor del año. En pareja, en familia o con amigos, Formentera es apetecible para vivir un viaje en el que los sentimientos llegarán a estar a flor de piel por todo lo que hay que vivir en este rincón mágico del Mediterráneo. Esta pequeña isla te invita a conocerla y vivirla sin renunciar a las tradiciones y creencias más personales e intimas del viajero.
El auge de las reservas, junto con la marcada inflación de los dos últimos años han hecho que viajar en 2024 por Semana Santa sea un 9,2% más caro que el año anterior. En 2024 el precio medio por noche en hoteles, apartamentos y otros alojamientos turísticos se situará de media en España en los 140€, en lugar de los 127€ que costaba en 2023. Los destinos que más han aumentado de precio respecto al año anterior son Salou, Granada, Sevilla, Bilbao y San Sebastián.
La Semana Santa se ofrece como una página de descanso en la que el lector queda invitado a acercarse a Cáceres, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, y cuya Semana Santa está declarada de Interés Turístico Internacional. Figura entre las más antiguas de España y está repleta de una simbología de extraordinaria belleza y recogimiento, y con una buena parte de sus recorridos procesionales transitando por la Ciudad Medieval cacereña.
La Semana Santa es uno de los momentos más importantes para el sector turístico a nivel nacional e internacional. Son muchos los viajeros que aprovechan para desconectar y visitar uno de los destinos de su “wishlist” aprovechando la duración de esta festividad. KAYAK revela cuáles son los destinos más buscados en esta época del año por los viajeros de nuestro país y ofrece consejos para optimizar el presupuesto.
La Semana Santa de Sahagún de este año tiene un carácter muy especial. Tras largos meses en que debido a la pandemia sólo se pudo celebrar virtualmente en 2020 y sin procesiones en 2021, por fin ha llegado el momento de disfrutarla al completo (o casi). Además, 50 grandes obras maestras del arte sacro de Castilla y León la arropan al coincidir con la exposición de Las Edades del Hombre. La celebración es Fiesta de Interés Turístico Regional.
La provincia de Salamanca se prepara para acoger de nuevo una de las celebraciones religiosas más arraigadas del territorio. El recinto amurallado del conjunto histórico Ciudad Rodrigo, la localidad serrana de La Alberca o el municipio de Béjar con su espectacular horizonte montañoso de la sierra son algunos de los enclaves en los que sus vecinos reproducirán los pasajes que narran la muerte de Jesucristo.
Burgos ya se prepara para acoger a turistas y visitantes nacionales e internacionales en una de las épocas del año más propicias para ello: la Semana Santa. Otrora capital del Reino de Castilla, cuenta en la actualidad con una red de infraestructuras que le permiten estar perfectamente conectada con diferentes puntos de la geografía española. Se ha posicionado como un referente del turismo de escapada por su completa oferta turística, cultural, patrimonial y gastronómica.
Semana Santa es el periodo del año en el que se realizan más desplazamientos en un corto periodo de tiempo. Tener el vehículo listo antes del viaje puede escapar, a veces, al control de los conductores. ¿Hay una rueda pinchada de última hora? ¿La batería ha dejado de funcionar justo antes de arrancar? ¿Es necesario llevar un maletero de techo porque no entra todo el equipaje? ¿No se han revisado a tiempo los principales puntos de control del vehículo?
Tras dos años de incertidumbres, esta Semana Santa se presenta como la primera en la que los españoles podrán viajar con apenas restricciones. Este año será el last minute lo que marque la pauta, lo que se ha visto reflejado en el incremento constante de las reservas a medida de que se acerca la fecha: 52% a una semana del comienzo del puente. Las ansias de disfrutar de estas primeras vacaciones largas también se evidencia en lo que los viajeros están dispuestos a pagar.
La Semana Santa sevillana es, sin lugar a dudas, la más conocida más allá de nuestras fronteras. La emoción, entrega y pasión de los cofrades que la representan, con el sello de identidad propio de la región de Andalucía, embelesan a numerosos visitantes cada año por estas fechas acuden a la ciudad para vivir procesiones llenas de magia e imágenes repletas de belleza.
Viajar dentro del país es una tendencia que ha cobrado fuerza entre los españoles tras la pandemia. Según un estudio, España alcanza una ocupación del 62% en alquileres vacacionales para Semana Santa. Baleares, Costa Vasca, Costa del Garraf, Costa Verde y Canarias, entre las zonas costeras más cotizadas este año. Además, las Islas Canarias y Baleares alcanzan cifras por encima del 50% en ocupación.
Tras un largo periodo de inactividad, la recuperación de las celebraciones de festividades culturales y religiosas en España ha incidido en un incremento del flujo turístico, tanto a nivel nacional como internacional Este 2022, las localidades que a día de hoy presentan un mayor número de reservas son Sevilla, Madrid y Peñíscola. En el ranking, también destacan ciudades como Barcelona (3,5% de las reservas), Granada (3%) o París (2,8%), el único destino internacional.
La Semana Santa es una de las fiestas más populares del año en prácticamente todo el planeta. Así ha sido desde hace casi dos mil años en los que la historia y la cultura nos han dejado toda clase de anécdotas y de rincones en todo el globo que han pasado a tener una vinculación especial con respecto a la Semana Santa y la Pascua. Acompáñanos en este recorrido por cinco lugares del mundo que tienen una relación especial con la Semana Santa por su historia, sus tradiciones o, simplemente, su forma de celebrarla.
En este sentido, un 23% de los conductores encuestados tenía pensado viajar en Semana Santa, y un 14% del total tenía planeado hacerlo a otras Comunidades Autónomas. Entre aquellos que tenían pensado desplazarse, seis de cada diez iban a hacer más de 400km, y sólo un 19% iban a realizar menos de 200 km.