​Semana Santa en Tordesillas, una cita imprescindible

Un acontecimiento religioso y cultural que atrae a vecinos y visitantes en una manifestación de fe y tradición con siglos de historia
|

38 Vistas

Tordesillas se prepara para vivir una de las celebraciones más esperadas del año: su Semana Santa, un acontecimiento religioso y cultural que atrae a vecinos y visitantes en una manifestación de fe y tradición con siglos de historia. La Semana Santa de Tordesillas tiene sus raíces en tiempos medievales, aunque su consolidación como la conocemos hoy en día comenzó en el siglo XVI.

La Semana Santa no solo es un evento religioso, sino también un atractivo turístico de primer nivel. Durante estos días, Tordesillas recibe a miles de visitantes que llegan para vivir la pasión y solemnidad de las procesiones, así como para disfrutar de su rica gastronomía y patrimonio histórico.

Tordesillas es un municipio situado en un importante nudo de comunicaciones por carretera, un lugar lleno de historia, su casco antiguo fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1977. Tordesillas es famosa por la firma del Tratado de Tordesillas, el 7 de junio de 1494. También es conocida porque la reina Juana I de Castilla, conocida como Juana La Loca, estuvo recluida en su Palacio Real durante 46 años, convirtiendo a la villa en la capital del reino.

Este año, la Semana Santa de Tordesillas adquiere un carácter especial al conmemorarse el 50 aniversario de la Junta de Semana Santa, entidad que ha sido clave en la organización y promoción de esta festividad, declarada de Interés Turístico Regional en 1996 y con aspiraciones a obtener la distinción de Interés Turístico Nacional.

Desde su fundación en 1975, la Junta de Semana Santa de Tordesillas ha trabajado incansablemente para preservar y realzar la esencia de esta celebración. Gracias a su esfuerzo, la Semana Santa ha crecido en participación y reconocimiento, convirtiéndose en una de las expresiones más relevantes de la religiosidad popular en Castilla y León.

La declaración de Interés Turístico Regional fue un hito que reconoce la importancia cultural, histórica y turística de esta festividad, en la que se mezclan arte, tradición y fervor. Ahora, con la mirada puesta en el reconocimiento nacional, Tordesillas sigue apostando por la calidad y autenticidad de sus procesiones y actos litúrgicos.

Procesiones emblemáticas

La Semana Santa en Tordesillas se distingue por la solemnidad de sus procesiones y la belleza de sus pasos, muchos de ellos con un gran valor histórico y artístico.

14 Virgen de las Angustias

Entre las procesiones que se celebran diariamente en Semana Santa, las más destacadas son la Procesión del Encuentro Doloroso, el miércoles por la noche en el marco incomparable de la Plaza Mayor, y la Procesión de la Pasión de Cristo el Viernes Santo, donde procesionan catorce pasos acompañados de sus cofradías titulares.

Estos desfiles procesionales, enmarcados en el casco histórico de Tordesillas, crean una atmósfera de respeto y emoción que cautiva a quienes los presencian.

Con su mezcla de historia, arte y devoción, la Semana Santa de Tordesillas sigue escribiendo páginas de pasión y fervor, consolidándose como una cita imprescindible en el calendario religioso y turístico de España.

www.semanasantatordesillas.es

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.