Baena, situada donde la sierra Subbética se funde con la vasta campiña, alberga un tesoro natural único: las lagunas de la Campiña. Estas pequeñas joyas acuáticas, dispersas entre olivares y campos de cereal, son testigos silenciosos de un pasado en el que los humedales dominaban el paisaje. Hoy, aunque reducidas en extensión, conservan un valor ecológico incalculable y sirven de refugio para una rica biodiversidad, especialmente para las aves acuáticas.
El turismo de naturaleza sigue siendo una tendencia en alza, y, de hecho, según un estudio realizado por TUI Musement, más del 57% de los encuestados muestra un gran interés por realizar actividades al aire libre. Para quienes deseen aprovechar la llegada de la primavera para explorar hermosos paisajes naturales, la empresa ha analizado el volumen de búsquedas de Google, a nivel global, para identificar los parques nacionales más populares de Europa.
En un rincón remoto del Pacífico Sur, donde el azul infinito del mar se funde con el verdor de montes cubiertos de selva, emerge un archipiélago de ensueño: las Islas de la Sociedad. Desde la vibrante Tahiti hasta la serena Maupiti, estas islas encarnan la esencia de la Polinesia Francesa, un destino donde la naturaleza, la cultura y la hospitalidad tahitiana crean una experiencia inolvidable.
La comarca de Liébana se alza como el destino perfecto para quienes buscan una experiencia única que combine paisajes de ensueño, historia milenaria y sabores inolvidables. Este rincón de Cantabria invita a los viajeros a descubrir todo lo que la naturaleza, la cultura y la gastronomía pueden ofrecer en un solo lugar.
Aislada en medio del océano Índico, la isla de Socotra, parte del archipiélago del mismo nombre perteneciente a Yemen, ofrece un paisaje surrealista y una biodiversidad única en el planeta. Considerada uno de los lugares más remotos y enigmáticos del mundo, Socotra ha sido apodada como el “Galápagos del Océano Índico” debido a su extraordinaria fauna y flora que no se encuentra en ningún otro lugar de la Tierra.
El archipiélago japonés es un territorio de contrastes donde la modernidad de sus grandes ciudades convive con tradiciones milenarias y paisajes de ensueño. Más allá de los destinos tradicionales, Japón está lleno de tesoros por descubrir. La isla de Iriomote, el Festival de nieve de Yokote o el pueblo de Magome son solo algunos de los rincones que pocos turistas conocen.
Ubicada en el sureste de Perú, Madre de Dios es una región que encarna la esencia de la Amazonía peruana. Conocida como la "capital de la biodiversidad", ofrece una mezcla única de naturaleza, cultura y aventura. Desde sus imponentes áreas protegidas hasta su deliciosa gastronomía amazónica, esta región combina la aventura y la comodidad, con opciones de alojamientos ecológicos que permiten disfrutar de la selva.
¿Buscas un plan diferente? Déjate seducir por la magia de los pueblos de la arquitectura negra de Guadalajara, un rincón donde el tiempo parece haberse detenido. Aquí te esperan paisajes que quitan el aliento, una arquitectura tan singular como su entorno, actividades al aire libre y la oportunidad de reconectar contigo mismo. Esta escapada tiene de todo: deporte, cultura, historia y la paz de la naturaleza.
Formentera, conocida por sus playas paradisíacas y aguas cristalinas, es un destino habitual para quienes buscan escapar de la rutina en busca de sol y mar. Sin embargo, la pequeña de las Pitiusas siempre tiene un pequeño rincón, un lugar de esos que arranca una expresión muda de asombro. Uno de ellos, sin duda, son los "escars", o varaderos.
Durante el otoño, el colorido de los árboles cambia por completo y un aura intrigante recubre el paisaje al acercarse una de las fiestas más tenebrosas del año: Halloween. Para ponerse a tono con la temporada, Yescapa, plataforma líder europea de alquiler de furgonetas camper y autocaravanas, te presenta una selección de los bosques más misteriosos de España para vivir una aventura de miedo.
La bajada de las temperaturas y la llegada de las primeras lluvias son el escenario perfecto para que en los bosques españoles aparezcan las tan preciadas setas. Si te gusta este rico manjar y pasear por el campo, ha llegado el momento de coger la cesta y salir a su encuentro. Eso sí, recuerda que es muy importante hacer la recogida bajo la supervisión de un entendido.
Laponia, conocida por su estampa nevada y por ser el hogar de Papá Noel, también ofrece otros atractivos más desconocidos en otras épocas del año. El otoño se presenta como una estación ideal para conocer la magia de la región más septentrional de Finlandia. Y es en este momento cuando se puede disfrutar de la 'ruska', un fenómeno único del otoño en Finlandia, donde los paisajes del norte se tiñen de rojo, dorado y naranja, creando vistas impresionantes.
Situada en el corazón de la Ribera del Duero, en la comunidad autónoma de Castilla y León, Aranda se convierte en un destino ideal durante el otoño, cuando la naturaleza despliega su belleza y la gastronomía local invita a disfrutar de sabores auténticos. Además, en plena época de la vendimia se pueden apreciar los viñedos en todo su esplendor, así como disfrutar la vida en las calles de una ciudad con una atractiva propuesta cultural.
Ubicado en el municipio de Santo Adriano, el desfiladero de las Xanas es una joya geológica que fue declarada Monumento Natural en 2002. Este impresionante recorrido se abre paso a través de la roca, dibujando un camino que se adentra en la montaña y atraviesa paisajes de gran belleza natural. La ruta sigue el curso del arroyo de las Xanas, atravesando el municipio de Santo Adriano en su mayoría.
No es fácil encontrar un rincón que combine naturaleza, gastronomía y cultura. Una opción inmejorable es la comarca de Las Vegas y Alcarria madrileña, un rincón de la Comunidad de Madrid que invita a disfrutar de un fin de semana inolvidable en familia. Una visita a sus bodegas, un recorrido a caballo por sus vías verdes o la copiosa y exquisita oferta gastronómica que nos brindan los pueblos que la componen son algunas de sus propuestas.
El otoño es una de las épocas más bonitas del año para viajar, no solo por los paisajes que ofrece sino también por el descenso del número de turistas que hacen los lugares más visitables. Colores rojos, verdes y amarillos se mezclan y toman fuerza para convertir muchos destinos en un regalo de la naturaleza. Lugares como Hayedo de Montejo, Sierra de Cazorla o Monfragüe, entre otros, son ideales si estás pensando hacer una escapada en esta época.
Muchos ya han guardado el traje de baño tras un verano de playas, sol y horas echado en la arena disfrutando de unos días de desconexión. No obstante, esas playas siguen todo el año perennes azotadas, en este caso, por la fuerza del Atlántico. Una de ellas, As Furnas, en Porto do Son, decorado de excepción de series y películas, es uno de esos lugares donde el reloj no se mira y la posibilidad de que anochezca sin darse cuenta es bastante amplia...
Los parques nacionales son áreas naturales protegidas por cada país para preservar la vida silvestre y el medio ambiente natural. Existen más de 500 parques nacionales en Europa, de los que una decena están protegidos por la UNESCO y considerados Patrimonio de la Humanidad. En ellos es posible encontrar picos de granito, bosques interminables de hayas, manantiales subterráneos y cascadas espectaculares, animales salvajes en libertad y silencio abrumador.
Los amantes del senderismo y la naturaleza tienen en la Comarca de Liébana una amplia oferta de rutas en las que perderse y conocer el territorio de una forma diferente. Este enclave privilegiado, en el corazón de Cantabria, cuenta con itinerarios de diversos niveles de dificultad, desde paseos tranquilos en los que respirar aire puro entre valles y praderas, hasta desafiantes ascensos a imponentes cumbres.
Tokio, la ciudad cosmopolita que abraza tradición y modernidad, cambia de color cuando llega el equinoccio de otoño e invita a los viajeros a disfrutar de la belleza de sus paisajes y de los eventos que celebran este cambio de estación. A medida que los días se acortan y las noches se alargan, el clima se vuelve más fresco y los árboles comienzan a preparar su descanso invernal, tiñendo la capital nipona de tonos amarillos, naranjas y rojos.