En el contexto del turismo sostenible y con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental, celebrado el día de ayer, educar a los viajeros sobre el cuidado del medio ambiente es clave para preservar la riqueza natural y cultural de los destinos que visitan. La concienciación ambiental, además de mejorar la experiencia de los turistas, también ayuda a garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de estos lugares en su estado más puro.
La recuperación del turismo en 2025 viene acompañada de una profunda transformación que está reconfigurando el sector a nivel global. Con la celebración de Fitur a partir de este miércoles, la industria turística mostrará las últimas tendencias y soluciones para adaptarse a las demandas de un viajero cada vez más exigente y consciente.
Del 13 de abril al 13 de octubre de 2025, la isla artificial de Yumeshima será el escenario de Expo Osaka 2025, un evento que reunirá a más de 150 países y espera recibir a 28 millones de visitantes de todo el mundo. La ciudad, conocida por su vibrante energía y rica herencia cultural, invita a los asistentes a complementar su experiencia con actividades únicas.
En los últimos años, acontecimientos catastróficos como la pandemia de COVID-19, la erupción del volcán de La Palma, la histórica nevada Filomena y, más recientemente, la DANA que ha arrasado Valencia, Albacete, y otras comunidades autónomas, han provocado una tendencia en el aumento de las solicitudes de experiencias de turismo de supervivencia.
Helsinki ha sido nombrada el destino turístico más sostenible del mundo y ocupa el primer puesto en el último Índice Mundial de Sostenibilidad de los Destinos (GDS) que mide la sostenibilidad de los destinos turísticos en cuatro categorías diferentes utilizando más de 70 indicadores. La comparación incluye más de 100 ciudades de todo el mundo que han invertido en sostenibilidad.
El pasado 30 de octubre, se celebró en Barcelona la III Jornada Anual de la Cátedra de Turismo, Sostenibilidad e Innovación de IQS-URL, un evento que, en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, reunió a destacados expertos nacionales e internacionales para explorar las claves de un turismo más sostenible y regenerativo. Bajo el lema “Revalorización y regeneración del sector turístico”, la jornada puso el acento en las personas desde una doble vertiente.
En los últimos años, las ciudades españolas han experimentado una transformación significativa en su planificación urbana, apostando por un modelo más sostenible y centrado en el bienestar de sus habitantes. Las zonas peatonales, que favorecen una movilidad más verde y saludable, han sido claves en este cambio.
El turismo responsable y ecológico está más presente que nunca. Con la creciente preocupación por el cambio climático y el impacto ambiental, los viajeros están buscando formas de disfrutar sus vacaciones sin dañar el planeta. Hoteles y alojamientos sostenibles están en auge, implementando prácticas como el uso de energías renovables, reducción de plásticos y productos locales.
Desde los pueblos Cittaslow y las cocinas tradicionales, hasta los alojamientos sostenibles y las opciones de transporte ecológico, cada oferta te invita a viajar sin prisas, abrazar los ritmos únicos del país y forjar conexiones valiosas. He aquí una recopilación de actividades “Slow Travel” que te esperan en Turquía.
Viajar a destinos costeros y disfrutar de los mares y océanos es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos tener. Sin embargo, el turismo también puede tener un impacto negativo significativo en estos frágiles ecosistemas. Durante la Semana del Agua y en el marco de la causa del mes de agosto del Grupo Siglo XXI, queremos recordar la importancia de ser viajeros responsables y ofrecer algunos consejos para proteger y respetar los mares y océanos durante nuestros viajes.
Palencia se convertirá un año más en la meca de las patatas bravas, pero también de la sostenibilidad gastronómica con la celebración del V Concurso Internacional de Patatas Bravas. El certamen que corona la mejor versión de la icónica tapa española reúne a cocineros llegados de distintos rincones del mapa que interpretan y bordan un clásico a base de técnica e ingenio.
Durante nuestras vacaciones, es importante pararnos a pensar y reflexionar sobre nuestros actos y cómo estos pueden afectar al medio ambiente. Las prácticas eco-friendly no solo protegen a nuestro planeta, sino que también son una vía de mejora en nuestra calidad de vida. Por ello, cada vez son más los viajeros que optan por adoptar hábitos más ecológicos para hacer de su verano un “verano sostenible”.
El cambio hacia un planeta más concienciado y respetuoso con el medio ambiente es fundamental, y el sector turístico se está haciendo eco asimismo fomentando una forma de viajar más sostenible. Dubái, alineado con estos objetivos, se consolida como destino turístico mundial y referente con sus increíbles mejoras e impactantes resultados en poco tiempo, liderando el paso hacia un turismo sostenible.
La sostenibilidad ha estado presente en la casi totalidad de las intervenciones del medio centenar de expertos que han protagonizado las mesas redondas (o más bien los sofás cuadrados) ante casi 500 profesionales turísticos en el VII Congreso de Calidad y Sostenibilidad del ICTES (Instituto para la Calidad Turística Española), que acaba de tener lugar en Jerez.
La crisis climática nos impulsa a cambiar nuestra forma de comer, de vestir… y también de viajar. Según un estudio, más de la mitad de los españoles encuestados consideran que la sostenibilidad es un factor importante a la hora de decantarse por una opción de viaje en sus vacaciones. Un 40% asegura que cada vez le da más importancia y busca opciones sostenibles, y un 13% elige transporte y alojamientos que tengan en cuenta su huella ecológica.