Vivimos pegados a una pantalla. Según el informe Digital 2024 de We Are Social y Meltwater, pasamos una media de 6 horas y 40 minutos al día frente a dispositivos conectados. Y sí, esto incluye vacaciones y escapadas. ¿Te has parado a pensar cuánto tiempo dedicas a hacer scroll en lugar de mirar el paisaje? Viajar es una oportunidad para desconectar, pero muchas veces seguimos atados al móvil como si no hubiera otro modo de vivir la experiencia.
Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos vivir, pero planificar un viaje puede ser abrumador si no contamos con las herramientas adecuadas. Por suerte, en la era digital, existen aplicaciones móviles que nos ayudan a organizar cada detalle del viaje y a documentar nuestras experiencias de manera fácil y creativa. A continuación, te presentamos las mejores apps para hacer de tu viaje una aventura organizada e inolvidable.
El turismo ha cambiado radicalmente en los últimos años, y gran parte de esta evolución se debe a la incorporación de la tecnología en cada etapa del viaje. Desde "wearables" que facilitan la experiencia hasta aplicaciones de realidad aumentada y guías digitales que sustituyen a los tradicionales libros de viaje, la manera en que exploramos el mundo es más inmersiva y eficiente que nunca.
En la era digital, la tecnología ha revolucionado la forma en que planeamos nuestros viajes. Una de las innovaciones más impactantes es la realidad virtual (RV), que permite a los viajeros explorar destinos desde la comodidad de su hogar antes de tomar una decisión. Esta herramienta no solo ayuda a elegir el lugar ideal para vacacionar, sino que también ofrece una experiencia inmersiva que reduce la incertidumbre y mejora la planificación del viaje.
La recuperación del turismo en 2025 viene acompañada de una profunda transformación que está reconfigurando el sector a nivel global. Con la celebración de Fitur a partir de este miércoles, la industria turística mostrará las últimas tendencias y soluciones para adaptarse a las demandas de un viajero cada vez más exigente y consciente.
Las líneas de Nasca, uno de los destinos arqueológicos más fascinantes de Perú y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1994, se han convertido nuevamente en el centro de atención global gracias a un reciente estudio que ha descubierto 303 nuevas figuras en el desierto peruano. Este hallazgo abre nuevas oportunidades para el turismo, sumergiendo a los visitantes en el misterio de los geoglifos y en una experiencia única de conexión con el pasado precolombino.
La tecnología ha transformado la forma en que exploramos el mundo, y la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una idea futurista a convertirse en una herramienta esencial en el sector turístico. Desde la organización de itinerarios hasta las recomendaciones personalizadas y el servicio al cliente, la IA y la tecnología han revolucionado la planificación de viajes.
Ya es una realidad. Loquis ha llegado de forma oficial a España y lo ha hecho en el mejor evento posible: Podcast Days, una cita en la que creadores de contenido, productores y profesionales de la industria del podcast han tenido tiempo de poner en común ideas, proyectos, realidades y anhelos de futuro en un evento que por primera vez ha incidido en la importancia del podcast como dinamizador turístico.
El diseñador de videojuegos, Jesse Schell, en una entrevista para Gamesindustry.biz, afirmó que “no hará predicciones más allá de 2040”, aunque señaló que en los “próximos 15 años, la realidad virtual tiene el potencial de convertirse en algo así como el 15% de la industria del videojuego”, siendo esta una gran parte; sin embargo, especuló que ese porcentaje podría ser mayor.
La agencia de viajes felicesvacaciones.es, especializada en destinos de larga distancia, ha realizado un análisis con motivo del Día Internacional del Turismo sobre el impacto actual de la inteligencia artificial (IA) en la industria turística y cómo esta tecnología revolucionará la forma en que viajamos en un futuro próximo. La Inteligencia Artificial ya es una realidad palpable en nuestro día a día.
En este artículo, analizaremos el problema del ciberacoso y discutiremos cómo podemos proteger a nuestros hijos en línea. Hay muchas medidas que los padres y tutores pueden tomar, desde capacitación para aumentar la conciencia sobre el ciberacoso hasta monitorear activamente sus actividades en línea.
En el vertiginoso mundo del marketing digital, mantenerse a la vanguardia de las tendencias tecnológicas es crucial para el éxito. Una de las innovaciones más recientes que está transformando la manera en que las empresas crean y distribuyen contenido es la inteligencia artificial (IA).
Ya sea con la familia, con amigos o solos, millones de personas cambian de ubicación durante el verano. Pero muchos ciber-delincuentes no se cogen vacaciones, y aprovechan la delegación de tareas en otros compañeros y el aumento del tele-trabajo para tratar de robar datos confidenciales.
En una era donde la tecnología se entrecruza con cada aspecto de nuestras vidas, los smartwatches han surgido no solo como accesorios elegantes o rastreadores de fitness, sino también como herramientas poderosas para la seguridad personal. Con una serie de características innovadoras y capacidades, los smartwatches modernos están transformando la forma en que nos protegemos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos en diversas situaciones.
Si estás planificando tus vacaciones para Semana Santa, es importante saber cómo operan los precios dinámicos en línea: son una estrategia utilizada por las empresas para ajustar los precios de sus productos según diferentes variables, como la demanda del mercado, el historial de navegación del usuario, etc. Si una empresa detecta que un usuario ha buscado repetidamente un vuelo o un hotel en particular, puede aumentar el precio de esos productos para ese usuario.
En el año 2040, los viajes internacionales serán más rápidos, fáciles y sostenibles que nunca y también ofrecerán a los viajeros una experiencia más rica. Se prevé que el número de pasajeros de las aerolíneas aumente hasta duplicarse y que los sistemas de reconocimiento facial controlen los pasaportes y tarjetas de embarque, así como que las experiencias virtuales en habitaciones de hotel o museos se conviertan en la norma.