Tokio, la ciudad cosmopolita que abraza tradición y modernidad, ofrece una experiencia única para celebrar la Navidad y el Fin de Año. En diciembre, la ciudad se ilumina con espectaculares decoraciones que invitan a los viajeros a disfrutar del ambiente festivo mientras recorren sus calles y descubren eventos que celebran tanto la festividad como el comienzo del nuevo año.
La época navideña es sinónimo de reuniones familiares, celebraciones y, para muchos, viajes que implican desplazarse en condiciones invernales. Afrontar el frío durante estos desplazamientos puede ser todo un reto, pero con una preparación adecuada es posible disfrutar de unas fiestas cálidas y seguras. A continuación, te ofrecemos una serie de consejos prácticos y adaptados al contexto de España para protegerte del frío en tus viajes navideños.
Milán se llena de luz y magia para recibir la Navidad, una invitación a descubrir la ciudad y dejarse sorprender. Con una amplia y variada oferta cultural al alcance de todos y paisajes invernales, la ciudad italiana combina arte, diseño, alta cocina, ocio y compras de lujo para sumergirse en la magia de la Navidad al más puro estilo milanés. 27 árboles de Navidad y 14 instalaciones de iluminación llenan de luz los barrios de Milán, realzando el espíritu navideño.
La celebración de la Navidad y el año nuevo en un destino diferente y referente movilizan a miles de viajeros de todo el mundo. Para acompañar esta tendencia, Civitatis, la plataforma online líder mundial de excursiones y actividades en más de 160 países, ha elaborado una selección de los sitios más populares, y también los más inesperados, que eligen los turistas para celebrar estas fechas tan especiales.
Todo el mundo sabe que Papá Noel viene de Finlandia, pero la Navidad finlandesa tradicional va más allá de él y sus regalos. Durante estas fiestas la sauna es un plan incondicional, pero los finlandeses tienen además otras curiosas tradiciones y sí, algunas de ellas giran en torno a una buena mesa. Costumbres como beber “glögi", preparar pan de especias o decorar galletas de jengibre son solo algunas de las cosas más curiosas que seguro no sabías.
A punto de terminar el año, Ryanair, la aerolínea nº 1 de Europa, presenta los mejores destinos para celebrar Nochevieja, ofreciendo la escapada perfecta para despedir el año 2024. Comienza la cuenta atrás para Nochevieja y es el momento ideal para planificar cómo dar la bienvenida al 2025 con experiencias inolvidables.
Mercadillos navideños al más puro estilo del centro de Europa, conciertos, artesanía, talleres y exhibiciones de gastronomía. Menorca se prepara para disfrutar de unas Navidades fantásticas con actividades pensadas para grandes y pequeños. Unas fechas en las que, además, Menorca Región Gastronómica iniciará el camino para representar a la isla en el European Young Chef Award 2025, con ‘showcookings’ en todos los pueblos.
La Navidad está a la vuelta de la esquina, y el puente de diciembre es la oportunidad perfecta para disfrutar de unos días de descanso antes de que llegue el bullicio de las fiestas. Aunque las escapadas de última hora pueden parecer caóticas, con un poco de organización y algunos trucos, es posible disfrutar de una experiencia inolvidable. Aquí te dejamos algunos consejos clave para que planifiques tu escapada navideña sin estrés y aproveches al máximo esta temporada mágica.
La Navidad, una de las épocas más esperadas y celebradas del año, no solo llena los hogares de luces y emociones, sino que también impulsa a millones de españoles a viajar, explorar y disfrutar de nuevos destinos. Según un análisis realizado por Semrush, las búsquedas online sobre temas relacionados con esta festividad generan una media de más de 5 millones de consultas mensuales, superando los 50 millones durante los meses de diciembre y enero.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguró este miércoles que espera "batir récord de turistas" durante el puente por la festividad de la Constitución el próximo 6 de diciembre. Almeida hizo esta predicción tras el acto de presentación del calendario de actividades de Navidad en la capital. Recordó que el año pasado fue cuando llegaron un mayor número de turistas y afirmó que este año en el Ayuntamiento aspiran a "un 90% de ocupación hotelera".
Alcalá de Henares volverá a celebrar la Navidad con un sinfín de propuestas culturales y mostrando su riqueza patrimonial. La ciudad complutense ha diseñado una programación pensada, sobre todo, para los más pequeños, en enclaves únicos, repletos de historia y ambiente navideño. Una impresionante pista de patinaje sobre hielo, casetas de artesanía, un carrusel, atracciones ecológicas, un tren de vías alrededor de un árbol de 20 metros de altura y una noria cadete para los niños.
Las fiestas navideñas no solo son un festín para los sentidos por sus luces y decoraciones, sino también por su cocina. En cada rincón del mundo, las tradiciones culinarias navideñas son una puerta a las costumbres locales, los ingredientes autóctonos y la historia de los pueblos. Aquí te presentamos una ruta por algunos destinos que brillan con sus delicias típicas en estas fechas.
Incluso antes del Día de Acción de Gracias, a finales de noviembre, Filadelfia se prepara para dar la bienvenida a la época navideña. De hecho, el aire festivo ya está en el ambiente desde noviembre en toda la ciudad -a la que se puede llegar mediante vuelos diarios desde España- por las luces y los puestos que crean una atmósfera mágica. Algunos rincones de la ciudad se llenan de pistas de patinaje y adornos, en zonas como Franklin Square o a orillas del río Delaware.
Este año, Sevilla os hará vivir una Navidad única. Este plan lleno de espíritu navideño os descubrirá el encanto festivo de esta ciudad en apenas dos días. Luces, tradición y cultura serán el eje central de este itinerario en el que los visitantes conocerán los lugares más icónicos de la capital andaluza. Además, descansa y vive la magia navideña alojándote en los Hoteles América y Derby.
Un año más nos acercamos poco a poco a las fiestas de Navidad, un momento en el que millones de españoles aprovechan para viajar, de hecho, según un reciente estudio del potente buscador de vuelos y hoteles Jetcost, un 73% de los españoles tienen pensado viajar, en algún momento, durante las vacaciones de Navidad. Y octubre es un magnífico mes para hacer las reservas de Navidades, con precios hasta un 25% más baratos que si se hace a última hora.
Cáceres, una tierra de buenas viandas, caldos y dulces, Capital Española de la Gastronomía en 2015, se conforma como una ciudad y una provincia de relieve, de calidad, de sabores y de lujo en el panorama culinario. El tiempo navideño y gastronómico se celebra en la Alta Extremadura de un modo intenso, con comidas y cenas entre familias, amigos y vecinos, y en cuyos menús se ofrece un amplio abanico de posibilidades, con unos entrantes, dos platos, postres y caldos.
Filipinas y España ligaron su historia hace siete siglos, consecuencia de los más de 300 años que el país asiático perteneció al imperio español. La liturgia católica marca el ritmo de vida de los filipinos, que reconocen en su calendario oficial festividades propiamente occidentales como la Semana Santa o la Navidad. Esta última da comienzo en septiembre y finalizz en enero con la llegada de los Reyes Magos, convirtiéndose en el periodo navideño más largo del mundo.
Esta temporada navideña, Burgos se transforma en un escenario festivo con un mercado tradicional que se despliega desde la Plaza del Rey San Fernando hasta la Plaza de Santa María. Este mercado, genuino, deslumbra con una variedad de casetas y puestos que exhiben productos de todo tipo. Para los amantes de los belenes, Burgos cuenta uno de los mejores ejemplos que se pueden contemplar en España: el Belén Monumental del Ejército.
La Navidad es una época en la que millones de personas han de realizar su vuelta a casa desplazándose en sus vehículos. Además, en estas tradicionales vacaciones, se realizan viajes a destinos turísticos o a lugares de origen, donde la climatología puede afectar a las condiciones de conducción. Las condiciones climáticas adversas, como la lluvia, la nieve o el hielo, pueden aumentar el riesgo de accidentes.
Además, hasta el 17 de diciembre los sábados y domingos el mercado también se puede disfrutar en la Antigua Plaza Mayor, con puestos artesanales especiales y la visita de Santa Claus. Un viaje en el tiempo visitando Suomenlinna, la fortaleza finlandesa del siglo XVIII declarada Patrimonio de la Humanidad Suomenlinna es una fortaleza insular que en 1991 se convirtió en el primer monumento de Finlandia en ser declarado Patrimonio de la Humanidad.