La ruta que más ha llamado la atención a los Socios se encuentra en Castilla y León, concretamente en Burgos, con un recorrido de 219 kilómetros se puede realizar durante todo el año. El primer tramo se inicia en la capital con fin en San Felices del Rudrón pasando por San Martín de Ubierna. Recomendamos primero recorrer las calles de la capital para vislumbrar la increíble catedral gótica más impresionante de España antes de iniciar el recorrido.
Conducir una moto en invierno puede ser una experiencia desafiante debido a las condiciones climáticas adversas que suelen presentarse en esta época del año. El frío, la lluvia, la nieve y el hielo son factores que pueden afectar tanto la seguridad del conductor como el rendimiento de la moto. Para disfrutar de la conducción en estas circunstancias y minimizar los riesgos, es esencial tomar una serie de precauciones específicas.
El mal tiempo y el frío ha llegado a España, un momento en el que muchos moteros aprovechan para “aparcar” su moto hasta que vuelva a hacer buen tiempo, y es que las condiciones meteorológicas adversas están detrás de un gran número de accidentes. De hecho, según datos que maneja AMV, el mal tiempo es el responsable de dos de cada diez accidentes de moto, siendo la lluvia la que más incidentes causa (80%), seguida de la niebla (10%), el viento (7%) y el hielo o la nieve (3%).
Con la llegada del verano, millones de españoles deciden huir del calor y pasar unos días de ocio y descanso en las magníficas playas españolas. Allí hay tiempo para todo: tomar el sol, bañarse en el mar, hacer castillos de arena con los niños o disfrutar de nuestra variada gastronomía en los chiringuitos, y, por supuesto, practicar muchas actividades acuáticas como el surf, esquí acuático, buceo, Kitesurf, kayak, flyboard, y cómo no, montar en moto acuática.
La llegada del buen tiempo es para muchos el momento en el que se vuelve a usar la moto tras varios meses de parón invernal. Por ello, es importante identificar cuatro elementos clave para volver a viajar con seguridad en este vehículo, además de evitar el correspondiente ‘susto’ económico en forma de avería costosa e inesperada.
Las motos son muy atractivas para los ladrones. Y se roban muchas. Por ello, es imprescindible la prevención y conocer los distintos sistemas antirrobo que existen es algo fundamental. Desde los sistemas de alarma, los localizadores GPS o los anclajes para garaje, hasta los populares candados y cadenas, la oferta es amplia y variada. Expertos hacen un repaso sobre cuáles son los principales antirrobos del mercado y cómo elegir el que mejor nos convenga.
Si sueles viajar sobre dos ruedas y eres un motorista experimentado sabrás que en moto es tan importante ver como ser visto. Hacerse ver en moto es fundamental para garantizar la seguridad, en carretera y en ciudad. Te ofrecemos diez consejos que te ayudarán a ser muchos más visible y a reducir el riesgo de accidentes cuando viajas.
En la vida de los motociclistas los imprevistos en la carretera son una realidad constante. Uno de los contratiempos más comunes es el pinchazo de un neumático. Para garantizar la seguridad y el bienestar de los motociclistas, es fundamental estar preparado y saber cómo actuar en caso de un pinchazo. Aquí tienes algunos consejos prácticos para manejar esta situación de manera adecuada y segura.
Llevar el casco puesto mientras se viaja en moto es fundamental para garantizar la seguridad del motorista. Su uso disminuye a la mitad la posibilidad de sufrir una lesión en la cabeza. Pero, ¿son los cascos eternos o tienen fecha de caducidad? A pesar de que los cascos hoy en día deben superar una serie de pruebas de homologación y de que los materiales tienen tecnologías patentadas muy innovadoras que los hacen muy resistentes, los cascos de moto caducan.
La presión de los neumáticos de una motocicleta es un aspecto fundamental para garantizar un rendimiento óptimo y una conducción segura. La presión adecuada de los neumáticos suele estar indicada en algún adhesivo en chasis o basculante, o en el manual del propietario de la moto. ¿Debemos adaptar las presiones de los neumáticos de tu moto según las estaciones, incluyendo el invierno y el verano? Descubre algunas pautas generales a tener en cuenta durante el año.
Estas son las 10 rutas españolas más encantadoras y aptas para recorrer sobre dos ruedas, brindando a los aficionados del motor la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable. Estos destinos destacan por su facilidad para circular en moto, su clima agradable y la diversidad de carreteras que ofrecen a los aventureros sobre dos ruedas.
Los cascos de moto son un elemento clave para garantizar la seguridad del motorista. Su uso es de vital importancia, ya que protege la cabeza y el cerebro en caso de accidente, lo que reduce el riesgo de lesiones graves. Además, también sirve para evitar el impacto de objetos extraños como piedras o insectos, proporcionando una conducción más cómoda y segura. El uso del casco reduce el 50% de las lesiones en la cabeza, y más de un 30% las posibilidades de lesiones mortales.
Formentera no necesita presentación. La hermosa isla mediterránea del archipiélago balear es pequeña en tamaño, pero muy grande en atractivos y encantos naturales y playas de aguas cristalinas, lo que la convierte en un destino muy popular. Recorrerla en moto es considerado por muchos la mejor opción para explorar sus maravillas.
La llegada de la primavera trae también el buen tiempo y con él aumentan las ganas de miles de moteros de comenzar a hacer rutas y escapadas con sus compañeras de dos ruedas, pero, la primavera no solo trae una mejoría del clima y unos paisajes de ensueño llenos de vegetación y flores, también trae el polen y las alergias primaverales. Conducir con alergia puede aumentar un 30 % el riesgo de sufrir un accidente de circulación.
Las motos se están convirtiendo en el transporte estrella este año, sus matriculaciones no dejan de crecer. Cada vez más moteros las utilizan a diario y en sus escapadas de fin de semana. Las ventajas de este medio de transporte superan con creces a los inconvenientes, pero cuentan con menos espacio y muchos moteros seleccionan lo que se llevan en cada desplazamiento. Y parece que un botiquín no está entre las preferencias de los amantes de las dos ruedas
Durante el 2022 en el mundo de la moto ha habido varios cambios, y han surgido algunas dudas nuevas y otras que se repiten. Por este motivo, MAPFRE Cuidamos tuMOTO ofrece el servicio MotoConsultorio donde los socios pueden hacer sus preguntas recibiendo su respuesta en un plazo máximo de 48 horas. Muchas de esas dudas y preguntas encuentran aquí su respuesta. Si te gusta viajar en moto, no te pierdas estas recomendaciones.
Se acerca el invierno, y aunque a muchos moteros esta estación les encanta para realizar sus rutas y devorar kilómetros en la carretera aprovechando las vacaciones de Navidad, muchos otros deciden aparcar a sus compañeras de viaje hasta que vuelva el buen tiempo. Uno de los elementos que más hay que cuidar durante los meses que esté parada es la batería, una de las partes fundamentales de una moto y que más problemas da cuando no se hace un correcto mantenimiento.
Aunque las motos son un vehículo muy versátil, son más incómodas que un coche cuando se trata de trayectos muy largos. Por eso, es esencial una buena preparación y una postura adecuada para evitar sufrir lesiones a largo plazo. Conducir una moto implica atender a muchos estímulos y realizar varios movimientos a la vez, algo que en ocasiones es complicado de coordinar. Equilibrio, embrague, marchas, trazada, freno, posición del cuerpo, respiración…
Las motos acusan el paso del calor al frío, especialmente, aquellos elementos que están más expuestos a la caída del termómetro. El anticongelante es un claro ejemplo, al ayudar a que el circuito de refrigeración no se congele cuando la moto está parada, de ahí que sea imprescindible su buen mantenimiento para evitar averías de hasta 4.000 euros.
Otoño es el momento favorito de muchos moteros para organizar una ruta en moto. Sin el calor sofocante del verano, ni las inclemencias climatológicas del invierno, es el momento ideal que muchos motoristas aprovechan para una escapada. Antes de prepararla, hemos de tener claro cuáles son los accesorios de carga más recomendables. Los expertos recomiendan más los baúles traseros y las maletas laterales rígidas, pero hay más cuestiones que han de tenerse en cuenta.