Crece la importancia y la dimensión turística de la Nochevieja en España, ya que el porcentaje de público turista se incrementa un 23%, pasando del 30,39% en 2023 al 37,4% este año. De hecho, de los 6,15 millones de personas que despedirán el año en los 15.000 locales de ocio españoles, 2,24 millones serán turistas, según los datos del ‘Estudio de Perspectivas para la Nochevieja de 2024’ de la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, España de Noche, y Coca- Cola.
A medida que el 2024 llega a su fin, las personas de todo el mundo comienzan a planificar cómo y dónde recibirán el Año Nuevo. Si bien muchos optan por la comodidad de sus hogares, otros buscan aventuras en destinos exóticos o ciudades emblemáticas. Aquí te descubrimos algunos de los lugares más espectaculares del mundo para experimentar el primer amanecer del 2025, desde islas lejanas hasta metrópolis bulliciosas.
Con una amplia gama de experiencias para enamorados, Estambul es el lugar ideal para quienes buscan momentos especiales en esta fecha mágica. Los viajeros pueden navegar por el Bósforo contemplando las impresionantes vistas de palacios otomanos, mezquitas emblemáticas y el vibrante horizonte de la ciudad, mientras el sol se pone y las luces se encienden para darle vida a la noche.
Un año más se confirma la tendencia de los europeos a pasar Nochebuena y Navidad con sus familias y aprovechar sus vacaciones de fin de año para viajar y conocer nuevos destinos, y es que, según ha podido comprobar el potente buscador de vuelos y hoteles Jetcost, las búsquedas de vuelos para el fin de año de 2024 han aumentado en un 16%, mientras que las de hoteles lo han hecho en un 19% con respecto al de 2023.
Tokio, la ciudad cosmopolita que abraza tradición y modernidad, ofrece una experiencia única para celebrar la Navidad y el Fin de Año. En diciembre, la ciudad se ilumina con espectaculares decoraciones que invitan a los viajeros a disfrutar del ambiente festivo mientras recorren sus calles y descubren eventos que celebran tanto la festividad como el comienzo del nuevo año.
La celebración de la Navidad y el año nuevo en un destino diferente y referente movilizan a miles de viajeros de todo el mundo. Para acompañar esta tendencia, Civitatis, la plataforma online líder mundial de excursiones y actividades en más de 160 países, ha elaborado una selección de los sitios más populares, y también los más inesperados, que eligen los turistas para celebrar estas fechas tan especiales.
Se acerca el final de este año 2023, y qué mejor que celebrarlo de una forma diferente. Muchas personas eligen comenzar el año fuera de su país, para conocer la cultura de esta celebración de otra manera, con otras costumbres. Toda agencia de viajes prepara sus ofertas y propuestas a los mejores destinos donde dar la bienvenida al año nuevo. Estos destinos no solo marcan el final de un año, sino que también te sumergen en la magia de un nuevo comienzo.
Hay años que merecen ser despedidos a lo grande y, aunque muchos cantarán “Vuelve, a casa vuelve, por Navidad…”, otros decidirán dar un giro de 180 grados y se escaparán para decir adiós a este año 2023 lejos de España. De acuerdo con KAYAK, las búsquedas de vuelos para viajar al extranjero en Nochebuena y Nochevieja han crecido un 8% con respecto al año pasado.
Combinar el embrujó nazarí con la magia de la Navidad y la diversión en la nieve es el cautivador cóctel de emociones que ofrece Granada para quienes deseen experimentar unas Pascuas distintas a las habituales, en un destino que las convertirá en inolvidables. Porque al habitual crisol de culturas de barrios tan distintos como el Albaicín árabe, el judío Realejo o el gitano Sacromonte se une la fantasía navideña de luces, mercadillos, belenes, dulces y villancicos.
Millones de luces LED que salpican las principales ciudades configurando vistosos paisajes lumínicos, la escritura de centenares de postales que se remiten a amigos, jefes o compañeros de trabajo, la limpieza exhaustiva de las casas o hasta reunirse para comer pollo frito, estas son solo algunas de las curiosas tradiciones japonesas para celebrar la llegada de la Navidad y el nuevo año.
En 2020 se celebra el Año de la Rata y a partir del 25 de enero no hay excusa para perdérselo. El Año Nuevo Chino genera cada vez más atracción en España, y no solo por los más de 600.000 chinos que visitan nuestro país cada año (según datos del INE), sino por los propios españoles que se acercan a su cultura.