La Red de Patrimonio Histórico de España cuenta con una nueva adhesión: El Conjunto histórico-Artístico conocido como ‘Melilla La Vieja’, que está compuesto por cuatro recintos fortificados construidos entre los siglos XV y XVIII. Su valor es que comprende murallas del Renacimiento, a las que se suman baluartes de la escuela hispanoflamenca, para terminar con fortificaciones poligonales.
Toledo, la ciudad que ha cautivado a cineastas y viajeros por igual, se reinventa como el escenario perfecto para una experiencia turística sin precedentes. Como refuerzo del posicionamiento de la campaña “Castilla-La Mancha de cine”,The Travelling Set, consultora pionera en el asesoramiento para el desarrollo de turismo de pantalla, para Turismo de Castilla La-Mancha lanza una ruta guiada por los lugares más cinematográficos de Toledo.
El 25 de junio del año 825 –van a cumplirse 1.200 años–, el emir Abderramán II fundó la ciudad de Murcia, entonces Medina Mursiya, dando comienzo a un periodo de importante auge económico. Los árabes, que conocían bien las técnicas del agua, aprovecharon el curso del río Segura, próximo a la ciudad, para crear una compleja red de acequias, tuberías, azudes, norias y acueductos que sirvieron para aprovechar los recursos de la fértil huerta del Segura.
El Barrio Gótico de Barcelona, situado en el corazón del casco antiguo de la ciudad, es un enclave vibrante y lleno de historia que transporta a los visitantes a épocas pasadas a través de sus estrechas callejuelas, plazas íntimas y monumentos centenarios. Este barrio, cuya extensión cubre aproximadamente 1.2 kilómetros cuadrados, ofrece una ventana privilegiada al legado romano, medieval y renacentista de la ciudad catalana.
El Castillo de la Adrada, ubicado en Ávila y perteneciente a la Red de Patrimonio Histórico de España (REPAHIS), domina en lo alto de una colina el paisaje del Valle del Tiétar desde el siglo XIV. Este monumento ubicado en la Sierra de Gredos destaca por estar construido sobre una iglesia gótica, en mampostería granítica combinada con ladrillo, por deseo de don Álvaro de Luna.
¿Buscas un plan diferente? Déjate seducir por la magia de los pueblos de la arquitectura negra de Guadalajara, un rincón donde el tiempo parece haberse detenido. Aquí te esperan paisajes que quitan el aliento, una arquitectura tan singular como su entorno, actividades al aire libre y la oportunidad de reconectar contigo mismo. Esta escapada tiene de todo: deporte, cultura, historia y la paz de la naturaleza.
Los antiguos caminos mineros de los Picos de Europa, en la Comarca de Liébana, son un atractivo para los visitantes que quieren descubrir la rica historia de esta región enmarcada en un paraje natural único. Estas rutas trazadas varios siglos atrás, sirvieron para extraer minerales y hoy en día forman parte de una red de senderismo preparado para descubrir el pasado industrial de la zona.
Piérdete por entre las piedras de la ciudad medieval de Cáceres, Patrimonio de la Humanidad. Todo un lujo. La luz, reflejada en la monumentalidad cacereña, se conforma como bellísima. Se diría que la luz de Cáceres es arte. Además, una rica y muy diversa gastronomía típica y popular, junto al ritual tapeo con pincho, por los bares, es otro de los señeros atractivos en Cáceres.
La provincia de León es naturaleza en estado puro –con joyas como Las Médulas o los Ancares– pero atesora, paralelamente, un patrimonio industrial de primer nivel que ha dejado profunda huella en su historia, vinculada a la minería, la siderurgia o el ferrocarril. ¿Cómo descubrirlo y admirarlo? A través de ‘Del gris al negro, Ruta Histórico Industrial en León’, periplo circular con inicio y fin en León que propone un apasionante viaje en el tiempo.
Desde la Catedral a la Colegiata de San Isidoro, atravesando los vestigios de la antigua muralla romana y haciendo un alto en el camino para degustar la despensa de esta ciudad en los meses otoñales, la ciudad alberga una oferta cultural envidiable que se complementa a la perfección con infinitas opciones de entretenimiento. Características que hacen de la capital leonesa uno de los mejores lugares del panorama nacional que visitar en esta época del año y disfrutar de su lado más artístico, cultural, histórico y gastronómico.
La Semana Santa es una de las fiestas más populares del año en prácticamente todo el planeta. Así ha sido desde hace casi dos mil años en los que la historia y la cultura nos han dejado toda clase de anécdotas y de rincones en todo el globo que han pasado a tener una vinculación especial con respecto a la Semana Santa y la Pascua. Acompáñanos en este recorrido por cinco lugares del mundo que tienen una relación especial con la Semana Santa por su historia, sus tradiciones o, simplemente, su forma de celebrarla.
Antigua capital de Polonia, con más de mil años de historia a sus espaldas, sede de una de las primeras universidades europeas, Patrimonio de la Humanidad desde 1978 y con uno de los doce conjuntos arquitectónicos más bellos del mundo, Cracovia, principal foco cultural del país, es una ciudad en la que el tiempo parece haberse detenido.
La forma en la que se viajaba hace cuatro décadas ha evolucionado a la misma velocidad que lo ha hecho la tecnología y parece que ya nadie recuerda los viajes en coche con la ventanilla bajada, los casetes de música o de chistes, así como la expresión de “ir a 100 por hora” para referirse a conducir a gran velocidad.
Hace 500 años moría en el castillo del Clos Lucé, en pleno Valle del Loira, Leonardo da Vinci uno de los grandes genios de la historia mundial y, junto con Miguel Ángel y Rafael, la figura más representativa del Renacimiento, un movimiento nacido de la Toscana italiana que llegó a Francia de la mano de Carlos VIII y Francisco I.
Tulum, situada en la península del Yucatán, fue la última antigua ciudad maya en ser abandonada por el pueblo que la fundó. A diferencia de otros enclaves como Chichén Itzá, aún estaba habitada cuando llegaron los españoles en 1518, aunque en clara decadencia.