Enrique Sancho



Enrique Sancho

Enrique Sancho Blanes es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y Arquitecto de Interiores. Ha sido redactor Jefe en Diario 16 y El Mundo y dirigió el coleccionable “Ciudades del Mundo”, formado por 50 reportajes de ciudades de los cinco continentes. Desde 1995 es director de Open Comunicación, una agencia especializada en el sector turístico y gastronómico. Su trabajo consiste en la realización de reportajes y comunicados de prensa, así como tareas de organización.

Colabora habitualmente en decenas de publicaciones turísticas y diarios nacionales e internacionales, en radio y televisión. Participa en mesas redondas y conferencias y ha dado clases magistrales en diversas universidades. Ha conseguido más de una veintena de premios, entre ellos el FEPET y el de FITUR por su labor de promoción del turismo. El último de ellos, el Premio Excelencias Turísticas, le ha sido concedido como “mejor agencia de comunicación turística en el mercado español”. También es Director General de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo.

Gran desfile 0736
17/feb/25    12:50

El 25 de junio del año 825 –van a cumplirse 1.200 años–, el emir Abderramán II fundó la ciudad de Murcia, entonces Medina Mursiya, dando comienzo a un periodo de importante auge económico. Los árabes, que conocían bien las técnicas del agua, aprovecharon el curso del río Segura, próximo a la ciudad, para crear una compleja red de acequias, tuberías, azudes, norias y acueductos que sirvieron para aprovechar los recursos de la fértil huerta del Segura.

9. Alcalá del Júcar 1
10/feb/25    19:00

¿Agua en La Mancha? Los árabes lo tenían claro cuando la bautizaron como Manxa o Al-Mansha, que se traduce como “tierra sin agua”. Buena parte del paisaje manchego da esa impresión, y tal vez ahí esté uno de sus encantos, pero también es verdad que en La Mancha, especialmente en la parte que cubre un buen pedazo de la provincia de Albacete, se descubren remansos de agua, ríos caudalosos y breves manantiales, cascadas, hoces, pequeñas lagunas, humedales...

1.PUERTO Y PLAYA DE AMALFI
20/ene/25    14:44

Hay muchas formas y razones para recorrer Italia. Pero esta ruta no es tan conocida y está llena de sorpresas y bellezas. Además de volcanes -Vesubio, Stromboli y Etna que continúan activos, están el propio Vulcano o el archipiélago de Eolias que salpica las aguas del Tirreno-, en el camino entre ellos se recorre la Costa Amalfitana, tal vez la más bella de Europa, se puede visitar Capri y se llega hasta Sicilia.

6. PLAZA MAYOR DE TRINIDAD
25/nov/24    19:00

No han faltado frases bonitas para definir Cuba: “La perla de las Antillas”, “Un país para perderse”, “La isla bonita” (según Madonna), “Una isla, tres continentes” (según Alexander von Humboldt) o, simplemente “Cuba única”, como la muestra la actual promoción oficial. Aunque el primer piropo a la isla fue de Cristóbal Colón cuando pisó el 28 de octubre de 1492 Cayo Bariay, cerca de Holguín, y la definió como “la más hermosa que ojos humanos hayan visto”.

Montaña Changbai cubierta de nieve, en la provincia de Jilin
29/ago/24    12:19

China no deja de sorprender. Su última propuesta turística se centra en unas montañas de casi 3.000 metros de altitud, que permanece bajo la nieve la mitad del año llegando a los 30 grados bajo cero, con paisajes dominados por la tundra helada y con “vecinos” como los tigres siberianos, los osos y los leopardos de Amur... y entre los humanos, los habitantes de Rusia, Mongolia y Corea del Norte.

Conocer el nuevo Gran Museo Egipcio aunque esté cerrado 1
09/ago/24    11:39

Sobre Egipto está todo, o casi todo, dicho y escrito. Sus más de 5.000 años de historia dan para mucho, pero también su fascinante realidad, su viveza, los contrastes que allí pueden descubrirse, sus monumentos pasados y actuales, sus infinitas sorpresas... Y entre ellas, algunas que todavía permiten encontrarse ante un Egipto diferente.

Presentación1
02/ago/24    08:00

La capital de Asturias ofrece numerosos atractivos de todo tipo: culturales, monumentales, festivos... y, naturalmente, gastronómicos. No en vano en 2024 es Capital Española de la Gastronomía. Hay mucho donde elegir. En esta ocasión, hemos optado por guiarnos del abecedario y buscar un concepto para cada letra, de la A a la Z. Pero faltarían letras para expresar todo lo que Oviedo ofrece. Este es sólo el aperitivo.

13... LOS AUTORES EN UN JARDIN CHINO
27/jun/24    17:00

China vuelve a estar de moda para los viajeros españoles. Tras los malos años de la pandemia, que en Asia han durado un poco más que en Europa, las cosas parecen haberse normalizado y viajar allí es muy seguro, la estricta política durante tres años de “cero Covid” que implicaba un cierre casi total de fronteras, ha dado buenos resultados. Desde comienzos de 2023 China se ha abierto de nuevo a todos los viajeros y de forma muy particular a los españoles.

AUTORIDADES EN LA CLUAUSURA
20/jun/24    08:00

La sostenibilidad ha estado presente en la casi totalidad de las intervenciones del medio centenar de expertos que han protagonizado las mesas redondas (o más bien los sofás cuadrados) ante casi 500 profesionales turísticos en el VII Congreso de Calidad y Sostenibilidad del ICTES (Instituto para la Calidad Turística Española), que acaba de tener lugar en Jerez.

9  DON QUIJOTE Y SANCHO EN DIPUTACIÓN PROVINCIAL
25/abr/24    08:00

Desde siempre se ha dicho que Albacete es una ciudad de paso, pero eso se ha interpretado mal. No es una ciudad por la que pasar y seguir, es de paso porque siempre ha sido un cruce de caminos, un lugar de encuentro en las rutas entre Andalucía y Levante, entre la meseta y el litoral. Eso, en realidad, le da en parte su grandeza. No es casual que la ciudad contase con ferrocarril desde 1855, apenas siete años después del primer tren en España.