En un mundo donde la inmediatez parece reinar en todos los ámbitos de la vida, el turismo no ha quedado exento de esta vorágine. Viajar rápido, abarcar la mayor cantidad de destinos en poco tiempo y seguir itinerarios rígidos se ha convertido en la norma. Sin embargo, una nueva tendencia está ganando terreno: el "slow travel", una forma de viajar más consciente, pausada y enriquecedora.
El turismo es una de las principales industrias del mundo, generando empleo y riqueza en muchas regiones. Sin embargo, su crecimiento descontrolado ha llevado a la sobrecarga turística en numerosos destinos, afectando negativamente a la población local, al medioambiente y a la experiencia de los propios visitantes. Desde Venecia hasta Machu Picchu, pasando por Barcelona o Santorini, son muchos los lugares que han sufrido las consecuencias del turismo masivo.
El "slow travel": viajar y disfrutar de cada destino de manera relajada, profunda y sostenible es una tendencia en alza en España. Este tipo de turismo busca alejarse de las visitas fugaces y prioriza la conexión con la cultura local, el uso de medios de transporte menos contaminantes y el apoyo a negocios de la zona.
El voluntariado durante los viajes se ha convertido en una forma de turismo cada vez más popular. No solo te permite conocer un destino desde una perspectiva auténtica, sino que también ofrece la oportunidad de generar un impacto positivo en la comunidad local. Sin embargo, no todos los programas de voluntariado son iguales y es fundamental seleccionar con cuidado para que la experiencia sea verdaderamente significativa.
En el contexto del turismo sostenible y con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental, celebrado el día de ayer, educar a los viajeros sobre el cuidado del medio ambiente es clave para preservar la riqueza natural y cultural de los destinos que visitan. La concienciación ambiental, además de mejorar la experiencia de los turistas, también ayuda a garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de estos lugares en su estado más puro.
El turismo responsable y ecológico está más presente que nunca. Con la creciente preocupación por el cambio climático y el impacto ambiental, los viajeros están buscando formas de disfrutar sus vacaciones sin dañar el planeta. Hoteles y alojamientos sostenibles están en auge, implementando prácticas como el uso de energías renovables, reducción de plásticos y productos locales.
Viajar a destinos costeros y disfrutar de los mares y océanos es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos tener. Sin embargo, el turismo también puede tener un impacto negativo significativo en estos frágiles ecosistemas. Durante la Semana del Agua y en el marco de la causa del mes de agosto del Grupo Siglo XXI, queremos recordar la importancia de ser viajeros responsables y ofrecer algunos consejos para proteger y respetar los mares y océanos durante nuestros viajes.
El cambio hacia un planeta más concienciado y respetuoso con el medio ambiente es fundamental, y el sector turístico se está haciendo eco asimismo fomentando una forma de viajar más sostenible. Dubái, alineado con estos objetivos, se consolida como destino turístico mundial y referente con sus increíbles mejoras e impactantes resultados en poco tiempo, liderando el paso hacia un turismo sostenible.
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Canarias, ha optado por una innovadora campaña de verano en la península, en la que se dirige a un turista que sea responsable y respetuoso con el medio ambiente y la identidad de las islas, empleando para ello mensajes con un claro carácter concienciador y que cumplen el objetivo de impactar de una manera transgresora.
La sostenibilidad ha estado presente en la casi totalidad de las intervenciones del medio centenar de expertos que han protagonizado las mesas redondas (o más bien los sofás cuadrados) ante casi 500 profesionales turísticos en el VII Congreso de Calidad y Sostenibilidad del ICTES (Instituto para la Calidad Turística Española), que acaba de tener lugar en Jerez.
Los viajeros buscan cada vez más la naturaleza y las experiencias al aire libre, al tiempo que el compromiso con el medio ambiente cobra fuerza en todo el mundo, lo que ha convertido el turismo sostenible en uno de los ejes conductores de la recuperación del sector tras el inicio de la pandemia. En Japón están apostando por una serie de iniciativas que sitúen al país como un destino sostenible pionero en el mundo.
Cuando eliges el destino de tus sueños sueles tener en cuenta cosas como el clima, el alojamiento, la vida nocturna y sus atracciones y rincones interesantes. Pero, ¿te informas sobre el tipo de impacto que tus vacaciones van a tener en la comunidad local, el medio ambiente o temas como el calentamiento global?
Un perro es un miembro más de la familia (y de los más importantes, por cierto). Es por eso que en las vacaciones su compañía se hace más que indispensable, y ya muchos no imaginan el veraneo sin tener al lado a su fiel amigo ‘peludete’.
Considerado por muchos el mejor jugador de fútbol de la historia, Lionel Messi se une a la Organización Mundial del Turismo (OMT) de la Naciones Unidas para promocionar el valor de los viajes responsables. El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, procedió al nombramiento del jugador del F.C. Barcelona como Embajador de Turismo Responsable de la OMT este Sábado en el Camp Nou después del partido F.C. Barcelona – Leganés.