Turismo nacional

Cuatro pueblos de Castilla-La Mancha que debes visitar ya

Por su indiscutible belleza y patrimonio material e inmaterial, Almagro, Alcalá del Júcar, Pastrana y Villanueva de los Infantes son unos de los pueblos más encantadores de Castilla-La Mancha. Y es por su historia, naturaleza y monumentos que estos pueblos merecen una visita para descubrir la noble esencia que guarda la tierra de El Quijote...

‘Melilla La Vieja’ ya forma parte de la Red de Patrimonio Histórico de España

La Red de Patrimonio Histórico de España cuenta con una nueva adhesión: El Conjunto histórico-Artístico conocido como ‘Melilla La Vieja’, que está compuesto por cuatro recintos fortificados construidos entre los siglos XV y XVIII. Su valor es que comprende murallas del Renacimiento, a las que se suman baluartes de la escuela hispanoflamenca, para terminar con fortificaciones poligonales.

Las cinco rutas que más han gustado en 2024

La ruta que más ha llamado la atención a los Socios se encuentra en Castilla y León, concretamente en Burgos, con un recorrido de 219 kilómetros se puede realizar durante todo el año. El primer tramo se inicia en la capital con fin en San Felices del Rudrón pasando por San Martín de Ubierna. Recomendamos primero recorrer las calles de la capital para vislumbrar la increíble catedral gótica más impresionante de España antes de iniciar el recorrido.

Los efectos de la semana laboral de cuatro días en el turismo

La posibilidad de implantar la semana laboral de 4 días en España está generando un gran debate en la sociedad y en el tejido empresarial. Esta medida, que ya ha sido probada con éxito en países como Reino Unido y Alemania, promete transformar la forma de trabajar, pero también podría tener un impacto significativo en la industria turística.

​Los mejores planes nacionales para organizar en España durante 2024

Ahora que ya ha comenzado el año, es el momento ideal para ir planeando nuestras próximas vacaciones. Si bien es cierto que muchas veces optamos por salir de nuestro país, en España hay auténticas bellezas naturales y ciudades con encanto en los que pasar unos días de relax inolvidables. ¿Te gustaría conocer algunos de estos lugares en los que pasar tus vacaciones del 2024?

Diez etapas de La Vuelta que son joyas del turismo nacional

Una de las grandes tradiciones del verano español es la de la vuelta ciclista a España. Esta competición no es solo una de las más renombradas dentro del mundo del ciclismo, sino que también es una oportunidad única para descubrir algunos de los rincones más pintorescos de nuestro país.

​Estos son los destinos turísticos en tendencia más elegidos por los españoles este verano

Ya estamos en agosto, y con él llega el periodo en el que más españoles disfrutan de sus vacaciones de verano, dejando su lugar de residencia habitual para trasladarse a sus destinos favoritos y tomarse un merecido descanso solos o en compañía de sus familias, pareja o amigos. Según una encuesta, el 81% de estos españoles realizarán sus viajes de verano por carretera, debido a la comodidad (83,3%), rapidez (57,1%) y el coste más económico (36,9%) que supone.

La ocupación hotelera se recupera y aumenta un 290% con respecto a 2021

Según un informe correspondiente al primer trimestre de 2022, se aprecia un crecimiento de hasta el 290% en la ocupación con respecto al mismo periodo en 2021, prosiguiendo así la tendencia observada en el año anterior en comparación al 2019. El informe pone en relieve la creciente confianza de los españoles en la recuperación del turismo nacional y en las garantías sanitarias que ofrece el país, reflejo de la recuperación de los clientes nacionales.

Este puente del Pilar gastaremos un 30% más, viajaremos por más tiempo y a hoteles de lujo

El puente del Pilar ha sido tradicionalmente uno de los más demandados y este año, tras meses de restricciones y limitaciones, se ha convertido en el más esperado. Las reservas ya superan un 14% a las del 2019, liderando las preferencias los planes de bienestar y lujo. El buen clima en algunas zonas dispara las ventas en las costas de Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Veranos más cerca de casa y gastando más que antes de la pandemia, así viajan ahora los españoles

La media de inversión en vacaciones este año supera su gasto pre-pandemia, con un incremento del 11%. Los murcianos y los catalanes eligen destinos más cercanos, mientras los extremeños y los madrileños viajan más lejos y los riojanos son los que más deciden invertir. El deseo de volver a salir de viaje ha servido de motor no solo para impulsar las reservas, sino también para incrementar el gasto en las mismas.

​La atracción turística más popular en cada provincia española

El nuevo informe del Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) pone de relieve por segundo año consecutivo la importancia del turismo nacional, ya que el 91% de los viajeros que tienen previsto realizar una escapada este verano consideran probable alguna estancia en un destino español, y el 71% piensa visitar una comunidad autónoma diferente a la propia.

Siete propuestas primaverales en los territorios UNESCO de Cáceres

Bienvenidos a la primavera cacereña. Bellas orquídeas, embriagadores aromas florales, románticos cielos estrellados, cautivadoras carreteras paisajísticas, sorprendentes conjuntos rocosos, huellas arqueológicas que nos llevan de viaje al pasado… En primavera, la Provincia de Cáceres es el destino ideal para disfrutar de la naturaleza y poner a prueba tus sentidos, oxigenar el cuerpo y despejar la mente en escenarios que atesoran reconocimiento internacional.

​Cinco razones para disfrutar del turismo náutico en Mallorca

El litoral mallorquín es uno de los tesoros más preciados del Mediterráneo. La diversidad natural de la costa compuesta por acantilados, pequeñas calas y largas playas de arena, combinado con su climatología suave y estable durante todo el año hace de la isla un entorno seguro y privilegiado no solo para disfrutar de espectaculares rincones a los que solo es posible acceder a bordo de una embarcación, sino para practicar un sinfín de actividades náuticas.

La ocupación en turismo rural para Semana Santa aumenta 30 puntos en las últimas semanas, hasta llegar al 49%

Tras el anuncio del Gobierno central, la búsqueda de alojamientos rurales en EscapadaRural.com aumentó un 18% respecto a los primeros días de marzo, lo que se traduce en 2.100.000 visitas de interesados en hacer turismo rural en lo que va de mes. Estas cifras, unidas a los datos de ocupación, nos confirman el interés que el turismo rural sigue despertando este 2021 entre los viajeros.

Un 23% de los españoles tenía planeado viajar en Semana Santa

En este sentido, un 23% de los conductores encuestados tenía pensado viajar en Semana Santa, y un 14% del total tenía planeado hacerlo a otras Comunidades Autónomas. Entre aquellos que tenían pensado desplazarse, seis de cada diez iban a hacer más de 400km, y sólo un 19% iban a realizar menos de 200 km.

Descubre los pueblos más bonitos de Andalucía

Sevilla, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga, Huelva, Almería o Jaén… Nadie puede cuestionar la belleza e importancia de las ocho ciudades andaluzas. Sin embargo, uno de los grandes errores de la mayoría de turistas que llegan a Andalucía es visitar únicamente las ciudades más populares, perdiéndose rincones llenos de encanto, tradición, gastronomía y cultura.

“Rutas culturales de españa” aglutina 22 de los 48 sitios españoles incluidos en la lista del Patrimonio mundial de la Unesco

España es el segundo país de Europa en número de inscripciones y el tercero del mundo, tras Italia y China. Los itinerarios que integran Rutas Culturales de España (Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, Ruta Vía de la Plata, Camino del Cid, Rutas de Carlos V y Ruta Caminos de Pasión) reúnen 22 de los 48 elementos patrimoniales españoles actualmente registrados en la Lista del Patrimonio Mundial. Ello confirma a esta marca de turismo cultural española como uno de los referentes más importantes de nuestro país para el conocimiento del Patrimonio Cultural, a lo largo y ancho de nuestro país.

Provincia de León, tierra de tesoros ocultos

La Provincia de León es magia en estado puro. Ese destino que encandila la mirada con rincones naturales como la Cueva de Valporquero y las cientos de rutas senderistas en las que se respira el aire más puro serpenteando los Picos de Europa o las Reservas de la biosfera. Todo ello sin olvidar sus lugares ricos en patrimonio, que nos llevan de viaje al pasado, entre castillos, iglesias, monasterios, palacios y casonas solariegas, su enoturismo y por supuesto, su oferta en turismo etnográfico. Sin duda, descubrir León es la mejor de las aventuras, pero, ¿conoces sus tesoros ocultos?

Se buscan pueblos para convertirse en Capital del Turismo Rural 2021

Una vez finalizada esta primera fase, será el turno de los viajeros rurales, que podrán votar entre el 14 de abril al 14 de mayo, para elegir la Capital del Turismo Rural 2021. El nombre del pueblo ganador de la quinta edición se hará público oficialmente el 18 de mayo. A finales de año y sujetos siempre a la evolución de la pandemia, se celebrará el encuentro de alcaldes finalistas con la tradicional ceremonia de entrega de galardones.

Ferrol apuesta por el turismo regional y escolar

Ferrol tiene mucho que ofrecer. Por sus gentes, por sus calles, por sus tradiciones, por su gastronomía. El Concello continúa trabajando para ser un lugar en el que vivir un sinfín de experiencias que generan un aprendizaje único. Por ello, la ciudad ofrece a los centros escolares un extenso cartel cultural con el que sorprender a los alumnos para que conozcan de primera mano ¿Por qué flotan los barcos?, el lenguaje de banderas marineras, la gran diversidad de fauna de Ferrolterra, o recorrer el Camino Inglés de manera virtual, entre otros temas…