La Semana Santa, uno de los períodos vacacionales más intensos del año, puede convertirse en una pesadilla para muchos viajeros aéreos. El incremento de operaciones, la saturación en los aeropuertos y las condiciones meteorológicas propias de la primavera provocan cada año numerosos retrasos en los vuelos. En ERREKLAMATU llevan más de diez años ayudando a sus clientes a gestionar sus reclamaciones, y contamos con un servicio gratuito de información y consulta para pasajeros afectados. Basándose en las preguntas más frecuentes recibidas a través de este servicio, su abogado, Jon Ortiz Larruzea, responde aquí las diez cuestiones más habituales sobre retrasos de vuelos en Semana Santa.
1. ¿Tengo derecho a comida, bebida o alojamiento si mi vuelo se retrasa?
Sí. Desde que el retraso supera las dos horas, la aerolínea debe ofrecerte asistencia gratuita, que incluye comida y bebida suficientes, acceso a comunicaciones y, si es necesario pasar la noche, alojamiento con transporte incluido. Esto es obligatorio independientemente de si luego tienes derecho a una compensación económica. Si la aerolínea se inhibe y tienes que asumir estos gastos, guarda todos los justificantes para poder reclamar el reembolso.
2. ¿Cuándo tengo derecho a una compensación económica por retraso?
Según el Reglamento Europeo 261/2004, tendrás derecho a compensación si llegas a tu destino final con tres o más horas de retraso y la causa del retraso no fue una circunstancia extraordinaria. Las cuantías varían entre 250 y 600 euros, en función de la distancia del vuelo.
3. ¿Qué se considera una «circunstancia extraordinaria»?
Son situaciones ajenas al control de la aerolínea, como fenómenos meteorológicos severos, riesgos para la seguridad, huelgas de controladores o emergencias médicas. En estos casos, la aerolínea no está obligada a pagarte una compensación, aunque sí debe ofrecer asistencia. Sin embargo, muchas veces las compañías intentan justificar el retraso con causas que no lo son. En ERREKLAMATU podemos ayudarte a comprobarlo.
4. ¿Qué ocurre si mi vuelo llega con retraso pero la aerolínea no lo reconoce?
Es una situación más común de lo que parece. A veces, la hora de llegada real no coincide con la publicada oficialmente. Legalmente, la llegada se considera el momento en que se abren las puertas del avión y los pasajeros pueden desembarcar, no cuando el avión aterriza o aparca. Si tienes dudas sobre el tiempo real de retraso, puedes pedir a la aerolínea la confirmación oficial o usar apps de seguimiento de vuelos. En ERREKLAMATU pueden comprobar estos datos por ti y, si procede, reclamamos la compensación correspondiente.
5. ¿Puedo reclamar si pierdo una conexión por culpa del retraso?
Sí, siempre que ambas reservas estén en un único billete. En ese caso, la aerolínea es responsable de llevarte a tu destino final y, si el retraso supera las tres horas, podrías tener derecho a compensación. Si los vuelos estaban en reservas separadas, la compañía solo es responsable del primer tramo y no tienes derecho automático a compensación por la pérdida de la conexión.
6. ¿Si el retraso invalida mis vacaciones, puedo pedir el reembolso además de la indemnización?
Sí. Si el retraso de más de tres horas hace que tu viaje pierda su finalidad —por ejemplo, porque pierdes un vuelo de conexión no reembolsable o ya no llegas a tiempo al evento para el que viajabas— puedes rechazar volar y solicitar el reembolso íntegro del billete, incluso aunque el vuelo acabe saliendo. Esto es independiente de la compensación económica, que también podrías reclamar si se cumplen los requisitos (retraso de 3 horas o más y sin causa extraordinaria). La clave está en notificar a la aerolínea tu decisión de no volar y documentar por qué el retraso hace inviable el viaje. En estos casos, ERREKLAMATU puede ayudarte a reclamar tanto el reembolso como la compensación.
7. ¿Qué pasa si el retraso de mi vuelo me obliga a cancelar una reserva de hotel, excursión o coche de alquiler?
Si como consecuencia del retraso pierdes servicios contratados en destino (como una noche de hotel, una actividad turística o un coche de alquiler), puedes reclamar esos daños y perjuicios a la aerolínea, siempre que puedas demostrar la relación directa entre el retraso y la pérdida. Para ello, necesitas conservar facturas, correos de cancelación o penalización y cualquier documento que acredite que perdiste la reserva debido al retraso. Este tipo de reclamaciones no están cubiertas por el Reglamento europeo, pero se pueden plantear como reclamación por daños adicionales ante la aerolínea, o incluso por vía judicial si fuera necesario.
8. ¿Puedo reclamar si el retraso fue en un vuelo operado por una aerolínea no europea?
Depende de dónde salía tu vuelo. El Reglamento Europeo 261/2004 se aplica a todos los vuelos que salgan desde un aeropuerto de la UE, independientemente de la nacionalidad de la aerolínea. También se aplica si el vuelo llega a la UE desde un país tercero, pero solo si lo opera una aerolínea con sede en la UE. Por ejemplo, si volabas desde Madrid a Estambul con Turkish Airlines y sufriste un gran retraso, sí puedes reclamar. Pero si el vuelo era Estambul-Madrid con esa misma compañía, no tendrías derecho bajo esta normativa.
9. ¿Qué documentos necesito para presentar una reclamación por retraso?
Debes conservar la confirmación de la reserva, la tarjeta de embarque (aunque sea digital), comunicaciones de la aerolínea sobre el retraso y recibos de los gastos adicionales (comidas, transporte, hotel). Cuanta más documentación tengas, más sólido será tu caso.
10. ¿De cuánto tiempo dispongo para presentar una reclamación?
En el Estado español, el plazo para reclamar un retraso de vuelo es de hasta cinco años, aunque lo más recomendable es hacerlo cuanto antes para evitar pérdida de documentación o dificultad en la recopilación de pruebas. En otros países puede variar, por eso es mejor consultar con un especialista.
Escribe tu comentario