Tras la reunión mantenida el pasado 25 de noviembre entre órganos de gobierno y otros representantes del sector para coordinar la estrategia turística de la ciudad, la Fundación Visit València lanza la campaña “Verte en València nos alegra el corazón”, con el objetivo de reactivar el turismo en la ciudad atrayendo a visitantes a la región, así como a reactivar y dinamizar la economía local y el consumo en restauración y comercios locales.
La presentación de la campaña, que ha corrido a cargo de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, la concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, y el director de la Fundación Visit València, Tono Franco, tuvo lugar ayer en el marco de un encuentro con medios de comunicación y asociados.
Con el lema ‘Verte en València nos alegra el corazón’, se va a destinar a este fin el mayor presupuesto de la historia de la Fundación Visit València para una campaña de estas características: 1,5 millones de euros. En palabras de María José Catalá, “con esta campaña, que concentra su acción en 6 semanas, queremos llegar a todos los mercados objetivo, nacional e internacional, y demostrar que nuestra ciudad sigue siendo la misma, mostrar al mundo toda nuestra energía, lo que somos, nuestras tradiciones, nuestra gastronomía, nuestra cultura y, sobre todo, que seguimos aquí, en pie, y más orgullosos que nunca de nuestra gente, de la hospitalidad y de la solidaridad de los valencianos”.
La campaña busca transmitir que Valencia sigue siendo un destino imprescindible, capaz de contribuir no solo a la reactivación económica, sino también al bienestar emocional de quienes la habitan. El mensaje es claro: “Verte, verte aquí, caminando las calles, disfrutando de la arquitectura, verte comiendo, bebiendo, verte conociendo, lo nuestro, a los nuestros, verte alucinando, sonriendo, llorando y vuelta a sonreír, verte por primera vez, volver a verte una y 1000 veces más, verte aquí, verte así, verte en València, nos alegra el corazón”.
La iniciativa incluye diferentes gráficas que ponen en primer plano al visitante, así como un spot con el que se busca inspirar y atraer visitantes a un gran un destino rico en historia, cultura y gastronomía. En el transcurso de la presentación, Tono Franco, director de la Fundación Visit València, indicó que esta iniciativa busca recuperar el atractivo de la marca turística Valencia a través de una comunicación optimista, cercana y emocional, que resalta las cualidades únicas de la ciudad durante todo el año, su gastronomía, cultura y hospitalidad. Además, refuerza la idea de que visitar Valencia es una experiencia satisfactoria para el viajero, pero también para el que lo recibe, y ahora con más motivo.
Durante las 6 semanas de campaña, que se desarrollará en 22 países de Europa. América y Asia, se implementarán más de 50 acciones, como publicidad exterior en metro, autobuses y exteriores de Madrid, Barcelona, Roma, Milán, Manchester, Dublín, Montreal, Nueva York, Miami o California. También se realizarán campañas de contenidos en cabeceras como The New York Times, Forbes, Corriere della Sera, Die Zeit, Condè Nast Traveller, Le Figaro, The Telegraph, El Heraldo de México o Der Spiegel; acciones con operadores turísticos y aerolíneas; y envío de notas de prensa, newsletters y acciones en redes sociales de estos países.
Además, durante este mes de diciembre, la Fundación va a trabajar en varias líneas de actuación que van desde las campañas en mercados anteriormente comentadas, eventos, 'workshops', asistencia a ferias nacionales e internacionales, hasta eventos en la ciudad como la ceremonia de entrega de reconocimientos de la Green Guide el 10 de diciembre; el patrocinio a la competición de Hockey sub18; o la Campaña de Navidad, que este año estará enfocada en la solidaridad.
Actualmente, Valencia está inmersa en un proceso de recuperación el que el turismo juega un papel fundamental. Cada visita, reserva en un restaurante y estancia en un hotel no solo brinda una experiencia única en un destino reconocido por su historia, cultura y gastronomía, sino que también contribuye directamente al fortalecimiento de la economía local. Cada acción turística acelera la recuperación de familias y negocios, ayudando a restaurar empleos, dar esperanza y mostrar al mundo la resiliencia de la ciudad. Desde la Fundación Visit València animan a los viajeros a que visiten Valencia, la descubran, la disfruten y que, así, puedan sentirse parte de la reconstrucción de un destino que sigue siendo cálido e inspirador. Por ello, ahora más que nunca ‘Verte en València nos alegra el corazón’.
Escribe tu comentario