Las ciudades europeas de visita obligada para los amantes de la música

Un estudio de Omio analiza 50 destinos europeos según precios de entradas, salas de conciertos, festivales y vida nocturna
|

Ya sea Coldplay, Wicked o la Orquesta Nacional de España, cada vez son más los amantes de la música que viajan para vivir en directo a sus artistas favoritos o para asistir a emblemáticos clubes y representaciones clásicas de ópera.

Teniendo esto en cuenta, los expertos en viajes de Omio, la plataforma de reservas de trenes, autobuses, vuelos y ferris, analizaron 50 destacadas ciudades europeas para identificar los destinos más atractivos para los amantes de la música. El estudio analizó los precios de las entradas para conciertos, óperas y musicales, también evaluó la escena musical en general teniendo en cuenta el número de salas de conciertos, festivales al aire libre, pubs musicales y clubes nocturnos.

A partir de estos resultados, se han elaborado dos detalladas clasificaciones que destacan los principales destinos para los aficionados a la música pop (considerando los géneros más representados en las listas de éxitos) y las mejores ciudades de Europa para la música clásica (abarcando música de orquesta, ópera e incluso jazz). Además, el análisis pone de manifiesto cuáles son las ciudades con las entradas más asequibles y más caras, los epicentros más destacados de festivales y las escenas de vida nocturna más vibrantes del continente.

De Londres a Ibiza: las ciudades definitivas para conciertos, clubes y musicales

Londres lidera el ranking como la mejor ciudad europea para los aficionados a la música pop, gracias a su vibrante escena que incluye aproximadamente 75 clubes nocturnos, 25 festivales al aire libre y 26 salas de conciertos. Las entradas de conciertos en la ciudad rondan los 125 euros, y asistir a un musical en el West End cuesta en torno a 130 euros.

Pexels martino battista 112076583 9663094

Foto de Martino Battista en Pexels

París ocupa el segundo lugar, con 53 clubes nocturnos, 15 festivales y 19 locales de música en vivo. Las entradas de conciertos están en torno a los 122 euros, mientras que los musicales son mucho más accesibles, con un coste medio de 55 euros.

Budapest se posiciona como una opción económica y culturalmente rica, con entradas para conciertos que rondan los 80 euros y para musicales unos asequibles 33 euros. La ciudad alberga 33 clubes nocturnos, 8 festivales al aire libre y 10 salas de conciertos.

Berlín, famosa por su escena electrónica, ofrece entradas de concierto por 99 euros y de musicales por 75 euros, junto con 36 clubes, 20 festivales y 10 locales.

Praga, con precios similares (89 euros para conciertos y 35 euros para musicales), destaca también por sus 40 clubes nocturnos, 7 festivales y 10 salas.

En Copenhague, los conciertos cuestan unos 45 euros y los musicales unos 70, con una oferta de 22 clubes, 9 festivales y 9 salas.

Dublín presenta una escena más reducida, con 7 clubes nocturnos, 12 festivales y 15 salas de conciertos. Las entradas rondan los 90 euros para conciertos y 40 euros para musicales.

Barcelona y Madrid tienen cifras similares, con entradas de concierto en torno a los 103 euros. En Barcelona, un musical cuesta alrededor de 45 euros y en Madrid unos 65 euros. Ambas ciudades cuentan con aproximadamente 30 a 35 clubes nocturnos, 13 a 15 festivales y 10 salas cada una.

Pexels altamar 25049527

Foto de Altamart en Pexels

Nápoles cierra el top 10 con entradas de concierto por solo 43 euros y de musical por 40. Cuenta con 12 clubes, 4 festivales y 7 salas de conciertos.

El precio de las entradas de los conciertos se ha disparado un 74% desde 2011

Las entradas para los conciertos han alcanzado máximos históricos, impulsadas en gran medida por el descenso de los ingresos procedentes del streaming en comparación con las ventas tradicionales de discos. A medida que las actuaciones en directo se convierten en la principal fuente de ingresos de los artistas, el aumento de los costes de producción ha contribuido aún más a la subida de los precios de las entradas.

Según datos de Pollstar, una de las principales revistas del sector de la música en directo, el precio de las entradas en todo el mundo se ha disparado casi un 74% entre 2011 y 2024. En 2011, la entrada media para un acto de primer nivel costaba 74 euros, pero en 2024 ese precio se habrá disparado hasta los 129 euros.

En cuanto a los destinos más asequibles y más caros para asistir a un concierto en Europa, Nápoles lidera como la ciudad con el precio medio más bajo: tan solo 43 euros por una entrada de gama media. Le sigue Copenhague, con 45 euros de media. En el extremo opuesto, Londres aparece como la penúltima en asequibilidad con entradas por unos 125 euros, mientras que Zúrich es la más cara, con precios medios de 133 euros.

Nápoles ofrece los precios de entradas para conciertos más bajos de Europa

Las principales plataformas de venta de entradas utilizan ahora precios dinámicos, ajustando los costes en función de la oferta y la demanda, lo que eleva aún más los precios de las entradas. Los fans de Kendrick Lamar, por ejemplo, se enfrentaron recientemente a precios superiores a los 350 euros por un asiento estándar de categoría superior en el primer día de venta de su gira europea.

Por otro lado, Nápoles ofrece las entradas de concierto más asequibles de Europa, con un precio medio de sólo 43 euros. En comparación, en Sevilla el precio de las entradas es más del doble, con una media de 88 euros, mientras que Ibiza se sitúa como la más cara, con asientos de gama media que cuestan una media de 115 euros. Bilbao y Valencia ofrecen una alternativa equilibrada, con entradas para espectáculos de pop y rock que rondan los 89 euros, mientras que en Barcelona y Madrid, las entradas de gama media rondan los 103 euros.

La cultura se encuentra con el ambiente: las mejores ciudades para la música clásica y las sesiones locales en directo

Salzburgo se erige como el principal destino europeo de la música clásica, con entradas de ópera por unos 42 euros. Cuenta con 4 salas de música, 4 festivales anuales de música fina y 2 bares musicales. Inspirada en el legado de Mozart, esta ciudad combina tradición con una vibrante energía universitaria.

Reikiavik ocupa el segundo puesto, con entradas por 71 euros, 3 salas, 2 festivales y 3 bares musicales. Aquí destaca la Orquesta Sinfónica de Islandia en la sala Harpa, un icono arquitectónico con vistas espectaculares.

Cork, en tercer lugar, ofrece precios muy accesibles: unos 39 euros por entrada, con 2 locales de música clásica, 2 festivales anuales y nada menos que 6 bares musicales, centrados en el folk tradicional irlandés.

Porto, con entradas a 40 euros, dispone también de 2 locales, 2 festivales y 6 bares. Es famosa por sus íntimos bares de vinos y actuaciones de fado en directo.

Aarhus destaca por ser una de las opciones más económicas con entradas de ópera por tan solo 28 euros, además de 2 locales, 2 festivales y 5 bares musicales.

Lisboa, con precios aún más bajos (25 euros de media), cuenta con 3 salas de música clásica, 2 festivales y 12 bares musicales, lo que la convierte en una capital cultural asequible y vibrante.

Florencia ofrece una experiencia más artística, con entradas a 65 euros, 3 salas, 3 festivales y 8 bares.

Atenas mantiene entradas a 45 euros y una oferta cultural sólida con 3 salas, 3 festivales y 14 bares musicales.

Copenhague iguala en número de locales a otras grandes ciudades con 3 salas, 3 festivales y 13 bares, y sus entradas rondan los 50 euros.

Vilna cierra este ranking con entradas medias de 33 euros, 3 salas, 3 festivales y 7 bares musicales.

Ópera para todos los bolsillos

Una noche en la ópera no tiene por qué romper la hucha. En ciudades como Lisboa y Aarhus, se puede disfrutar de representaciones de talla mundial por menos de 30 euros. En estos lugares se exhiben no sólo clásicos atemporales sino también obras maestras contemporáneas como Einstein on the Beach de Philip Glass y Nixon in China de John Adams. Sin embargo, en grandes centros culturales como Madrid o Londres, las entradas para la ópera pueden ser considerablemente más caras.

Los teatros de ópera españoles figuran entre los más caros de Europa, con precios de entradas que superan los 100 euros por un asiento estándar. En Sevilla, los aficionados a la ópera pagan una media de 134 euros por entrada, mientras que los precios en Barcelona y Bilbao oscilan entre 120 y 123 euros. Madrid encabeza la lista como la más cara, con una entrada media para la ópera que cuesta 150 euros. La opción más asequible se encuentra en Valencia, donde las localidades se pueden adquirir por 102 euros.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.