Qué hacer si hay "overbooking" en tu vuelo esta Semana Santa

Esta práctica tan temida por los viajeros puede dar derecho a una indemnización de hasta 600€
|

Pexels pixabay 358220

Foto de Pixabay en Pexels

Antes de ir al aeropuerto son muchos los viajeros que temen que la aerolínea haya vendido billetes de más y que su vuelo esté lleno, obligándoles a cancelar sus esperadas vacaciones. Es lo que se conoce como ‘overbooking’ -literalmente, exceso de reserva- y consiste en vender más billetes que asientos tiene el avión. Esta práctica, aunque es legal, conlleva el derecho a recibir una compensación para aquellos pasajeros afectados.

Según el Reglamento CE 261/2004, si te deniegan el embarque contra tu voluntad a causa de un exceso de viajeros a bordo del avión (overbooking) o por razones operativas y no renuncias voluntariamente a tu plaza, tienes derecho a recibir una indemnización por el perjuicio que se te ha ocasionado, siempre y cuando te hayas presentado a tiempo para facturar y con la reserva del vuelo y los documentos de viaje válidos”, señala Jordi Mercader, responsable del grupo al que pertenece Reclamio.com.

El overbooking es una práctica común en las aerolíneas, especialmente en temporada alta -de abril a octubre-, en Navidad y en Semana Santa. Sin embargo, Reclamio.com aclara que no es tan habitual que a un pasajero se le deniegue el embarque porque no tiene asiento. El motivo es que la mayoría de veces hay un pequeño porcentaje de pasajeros que no llega a tiempo a su vuelo o que decide cancelar su viaje antes del día de partida, dejando su asiento libre, por lo que la aerolínea tiene cierto margen para vender billetes de más.

A muchos pasajeros les da miedo llegar al aeropuerto y que les digan que su vuelo está lleno y que no pueden viajar, pero en la práctica es la incidencia con la que menos nos encontramos en Reclamio.com. De hecho, solo el 4% de las quejas que tramitamos se deben a la práctica del overbooking. Aun así, es una incidencia que genera un gran percance en el viajero que la sufre, ya que puede tener que cancelar sus vacaciones  o tener problemas para regresar a su casa, por lo que, si tenemos la mala suerte de que nos ocurra, es nuestro derecho reclamar la indemnización pertinente para ser compensados”, añade Mercader.

Qué hacer en caso de overbooking y qué derechos tiene el pasajero

En caso de overbooking, la aerolínea intentará primero buscar voluntarios que quieran modificar la fecha o la hora de su vuelo por voluntad propia, aunque muchas veces no los hay o no son suficientes para desalojar el excedente de billetes de cara al vuelo.

En cuanto a sus derechos, el pasajero afectado tiene derecho a una indemnización; a elegir entre reembolso, transporte alternativo o cambio de reserva a otra fecha; y a recibir asistencia de la compañía aérea.

Desde Reclamio.com recomiendan que de entrada el pasajero afectado por un overbooking no acepte vales ni gratificaciones a cambio de su asiento y que exija conocer la causa de la denegación de embarque. “Muchas veces ocurre que la compañía aérea ofrece cambiarle el vuelo al pasajero y además darle 250€, pero en forma de bono para canjear en otros vuelos de la misma compañía, para así ahorrarse pagar la indemnización”, explica Mercader.

En primer lugar, el pasajero afectado tiene derecho a una indemnización económica. Es muy importante conservar toda la documentación relativa al vuelo para poder presentar posteriormente la reclamación y obtener la compensación, que es de 250€ en vuelos de hasta 1.500 km de distancia; de 400€ en vuelos de entre 1.500 km y 3.000 km de distancia; y de 600€ en vuelos de más de 3.000km de distancia .

En segundo lugar, la compañía debe ofrecerle la posibilidad de elegir entre una de las siguientes opciones:

  • Reembolso del coste del billete y, si tienes un vuelo de conexión, un vuelo de vuelta lo antes posible al aeropuerto de salida;
  • Transporte alternativo hasta el destino final lo antes posible, con la propia compañía aérea u otra y en condiciones de transporte comparables;
  • Transporte alternativo en una fecha posterior que convenga al pasajero en condiciones de transporte comparables, si hay plazas disponibles.

Si la aerolínea no ofrece la opción de elegir y el viajero compra su propio billete, deberá guardar también el recibo y la nueva tarjeta de embarque para presentar una reclamación.

En tercer lugar, la aerolínea está obligada a brindar asistencia gratuita -bebidas, alimentación, alojamiento, transporte de ida y vuelta entre el alojamiento y el aeropuerto y dos llamadas telefónicas, mensajes por fax o correo electrónico-. En caso de que no ofrezca asistencia y sea el viajero quien pague los gastos, es importante conservar los tickets para pedir posteriormente el reembolso, siempre que sean necesarios, razonables y adecuados.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.