El nombre de Taramundi es conocido mundialmente porque aquí, en el corazón geográfico del Occidente del Principado de Asturias, limitando con la provincia de Lugo, en la década de los ochenta del siglo pasado, se protagonizó el fenómeno del turismo rural por primera vez a nivel internacional, siendo el establecimiento “La Rectoral” -un hotel de cuatro estrellas, que surgió tras la rehabilitación de la antigua casa del párroco, del siglo XVIII-, el germen de ese movimiento turístico que todavía hoy genera una visita constante de expertos en turismo de calidad de todo el mundo, que llegan a Taramundi interesados por conocer y comprender los secretos de aquel fenómeno.
Taramundi sigue ofreciendo al viajero todos los elementos necesarios para consolidar aquella transformación socio-cultural de hace cerca de cuarenta años; entre cuyos factores, debemos destacar: un patrimonio histórico-artístico (hórreos, paneras, casonas, cabazos, etc.), muy bien conservado; un entorno natural privilegiado (bosques, ríos, cascadas…); un aire puro y limpio, sin ninguna clase de contaminación; una gran riqueza etnográfica –el concejo de Taramundi tiene contabilizada la mayor cantidad de museos etnográficos de España, por número de habitantes-; una amplia oferta gastronómica, y la infraestructura económica necesaria que hace de la villa y del resto del concejo, uno de los lugares más agradables por su calidad de vida y bajo nivel de paro.
Pero detrás de todo ello, está el Taramundi oculto. Donde las leyendas y tradiciones han formado parte de sus gentes hasta tiempos bien recientes. Una de ellas es la terrorífica procesión de la Santa Compaña, que irrumpía en las oscuras y brumosas noches de estos perdidos senderos de montaña, pasando por pueblos y aldeas, mientras las gentes se encerraban en sus hogares, para evitar cruzar sus miradas con los muertos vivientes; incluso los perros guardaban de ladrar al tambaleante paso de aquellos esqueletos cubiertos de sábanas y provistos de cirios. En la espesura de los bosques y en las nerviosas aguas de los ríos y arroyos, también según las personas mayores del concejo, habitan las xanas, gnomos, ondinas y otros muchos pequeños seres de la mitología celta.
A nivel popular, la mejor forma de conocer otros misterios de esa historia oculta de Taramundi, es visitar alguno de los complejos museísticos (Mazonovo, Os Teixois, Esquíos, etc.), en los cuales se guarda en silencio las creencias de que a través de las trébedes, pasará al interior de la olla el maléfico arte de una bruja, que contaminará la comida que allí se cocinaba; para evitarlo, se colocaba una cruz de hierro encima, que impedía el paso de la meiga a los alimentos, cuya figura también la vemos reproducida en las veletas de muchos hórreos, cabalgando sobre el palo de una escoba.
En el centro de la villa de Taramundi, capital del homónimo concejo, frente al modélico edificio del Ayuntamiento, se alza una escultura que reproduce el tronco de un viejo carvallo –roble-; el árbol que, desde tiempos inmemoriales, dio sombra a la autoridad local, en donde, a modo de pregón, se leían en voz alta los decretos y leyes oficiales.
Pero no se marche de Taramundi, sin haber visitado “Los castros”, como así se conoce el poblado celta local, cuyo tamaño era tan grande como la actual superficie del perímetro urbano de la villa. En su recorrido, esté atento para no dejarse la contemplación de lo que fue la vivienda del druida, en el sector más elevado del castro –la acrópolis-, que se diferencia de las demás casas porque dispone de una bañera de piedra, muy bien conservada, y de un área de reposo para el chamán, donde éste llevaba a cabo sus sesiones de curaciones a los enfermos, por medio del agua, plantas silvestres y masajes.
En Taramundi se elabora uno de los panes más ricos de España, también puede llevarse de recuerdo: miel de brezo, navajas fabricadas en los numerosos talleres del concejo, queso de cabra y de oveja, tejidos realizados en telares tradicionales, huevos de gallinas camperas, tortas de almendra, etc. etc.
Descubre más sobre este interesante concejo del Occidente de Asturias en el siguiente vídeo del canal “Conocer la historia oculta”.
Escribe tu comentario